Las lluvias aceleran el deterioro del molino que el CVC pidió proteger
Los desprendimientos agravan el estado del complejo del siglo XIX en Xàtiva - El consistorio estudia inspeccionar la estructura para evaluar el riesgo y si son necesarias medidas de protección

Vista general del Molí Sarrampedra del siglo XIX, en Xàtiva. | PERALES IBORRA / S.Gómez. Xàtiva

Las abundantes lluvias de las últimas semanas han pasado factura al patrimonio industrial abandonado cuyos elementos languidecen en las comarcas de la Costera, la Canal y la Vall d’Albaida. Al igual que la emblemática alcoholera de Aielo de Malferit ha sufrido importantes desperfectos en su estructura arquitectónica como consecuencia del temporal, el antiguo Molí Sarrampedra de Xàtiva también se ha visto afectado por desprendimientos que han agravado su estado ruinoso.

Los tejados del edificio han sufrido nuevos hundimientos. | PERALES IBORRA / S.Gómez. Xàtiva
El complejo del siglo XIX, situado entre la carretera de Xàtiva a Genovés y la línea de tren Xàtiva-Alcoi, está condenado a la desaparición, puesto que el ayuntamiento ya descartó por inviable su recuperación hace años. Pero, en los últimos tiempos, lo más visible son las nuevas aberturas que se han ensanchado e nlos tejados y las grietas fruto de hundimientos que podrían poner en tela de juicio la estabilidad de la estructura. La regidoría de Urbanismo tapió recientemente las entradas tras detectar que en su interior se estaba acumulando basura y botes de pintura, aunque por el momento en el entorno del inmueble no se han instalado medidas de protección. El regidor de Urbanismo, Ignacio Reig, indica que se estudiará la necesidad de someter el estado general del molino a una inspección general para evaluar si es necesario tomar alguna medida de prevención en caso de riesgo grave de derrumbe, dado que la edificación -hoy tomada por la vegetación- se encuentra pegada a una zona de paso.
Desde la pasada legislatura, el gobierno municipal mantiene el Molí Sarrampedra fuera del radar de construcciones históricas a proteger, apelando a que su deterioro estaba demasiado acentuado y a que la maquinaria y los elementos de valor que conservaba en su interior fueron saqueados. Según indica Reig, la calidad arquitectónica del inmueble no justifica la fuerte inversión que necesitaría su salvaguarda. En cambio, colectivos defensores del patrimonio industrial han reclamado actuaciones en su seno.
Derribo pendiente
En 2019, la entonces regidora de urbanismo, Cristina Suñer ,advirtió de la necesidad de acometer la demolición de las partes más dañadas del inmueble, una posibilidad que sigue estando encima de la mesa para el ejecutivo y que podría ejecutarse en caso de que se constatara un peligro acuciante de derrumbe, aunque para ello serían necesario obtener primero los permisos oportunos.
En 2004, durante la etapa de gobierno de Alfonso Rus el ayuntamiento modificó un PAI que condenaba al edificio al derribo y acabó asumiendo su titularidad con la idea de convertirlo en un aula de estudio del agua, puesto que el molino -según un estudio del profesor Jorge Hermosilla- era el mejor conservado de la Costera y una joya del aprovechamiento hidráulico del siglo XIX. La decisión de salvarlo se tomó entonces por la presión política y vecinal y después de que el Consell Valencià de Cultura emitiera un informe en 2003 que instaba a conservar «una construcción tan singular» elevando su grado de protección. Según dictaminó este organismo, «un espacio como este podría convertirse en un centro museístico o expositivo de la cultura de los molinos de agua en territorio valenciano». 20 años después, nada de eso queda ya.
Suscríbete para seguir leyendo
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de menos de 4.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- A prisión los dos detenidos por matar a golpes y quemar a un joven en un campo de naranjos de Llíria
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- Planta baja, primer piso y cámara, así serán las nuevas construcciones en los cascos históricos de Campanar y Beniferri
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell