Ontinyent adjudica el nuevo centro intergeneracional a una empresa local por 1,33 millones
Construcciones Francés se encargará de ejecutar las obras con un periodo de ejecución de 15 meses

Recreación del futuro centro intergeneracional de Ontinyent.
A. Navarro
El Ayuntamiento de Ontinyent ha adjudicado las obras del futuro centro intergeneracional de la calle Delme, en el barrio del Poble Nou. La empresa local Construcciones Francés ejecutará la obra con un presupuesto de 1,33 millones de euros, en el marco de una actuación cofinanciada al 50% por fondos europeos que tendrá un plazo de ejecución de 15 meses desde el inicio de las obras.
El nuevo centro intergeneracional se emplazará en un edificio de 750 metros de titularidad municipal, que actualmente comprende un bloque de viviendas sin uso en los números 1,3 y 5 de la calle Delme, dividido en catorce pisos de entre 30 y 164 m² de extensión y un almacén de 23 m². Tal como destacó el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, cuando salió la obra a concurso, el proyecto no solo comprende dos plantas de centro social, de ocio y cultura, sino también otras dos con viviendas para gente joven y también personas mayores que vivan a solas y que así podrán tener no solo una vivienda sino también un lugar donde convivir. "Será por lo tanto y sobre todo un espacio de convivencia”, incidió el primer edil.
El edificio dará respuesta al programa de actividades planteado por el ayuntamiento, actuando como polo de atracción intergeneracional, lo que permitirá la dinamización social de la zona. El mismo se configura mediante dos accesos independientes: uno desde la calle Delme, 3 para el uso dotacional desarrollado en la planta baja y primera; y otro desde la calle Delme, 1 para las viviendas de las plantas segunda y tercera. Este acceso albergará los servicios comunes y cámaras de instalaciones. El ascensor adaptado situado estratégicamente, será compartido entre los dos usos principales y será el que discrimine el tráfico.
Centro cívico
El uso intergeneracional se desarrollará en la planta baja y la primera, conectadas por escala y ascensor adaptado e incorporando el patio posterior como extensión de los espacios construidos. La planta baja se destina al centro cívico, distribuido de forma que puede organizarse una cartera completa de servicios socioculturales para cualquier persona del barrio.
La planta primera se destina al espacio joven, con la reserva de funciones prevista en el programa y una flexibilidad de compartimentación que se adapta a multitud de actividades y aforos. Se proyectan lavabos adaptados y una habitación de limpieza en cada planta. Finalmente, las plantas segunda y tercera serán las destinadas al uso residencial.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal