Justicia convertirá un antiguo convento de Xàtiva en el nuevo palacio de Justicia

La nueva sede judicial tendrá una superficie aproximada de 4.900 metros cuadrados con capacidad para albergar cinco juzgados

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

Aunque con retraso respecto a las previsiones iniciales, la Conselleria de Justicia ha dado un paso decisivo para el impulso de la nueva sede judicial de Xàtiva. El departamento que dirige Gabriela Bravo ha sacado a concurso el contrato que sentará las bases del proyecto de transformación de una parte del antiguo Convento de Santa Clara —la que recae a la Avenida Selgas— en el futuro Palacio de Justicia. La Generalitat contempla gastarse alrededor de 1,56 millones de euros en los servicios de arquitectura, ingeniería y arqueología necesarios para el diseño de la actuación y la posterior dirección de las obras del complejo, que en conjunto costarán alrededor de 25 millones de euros. 

Por hacerse una idea de la envergadura de la intervención —que en buena medida explica la demora del proceso—, la redacción del proyecto de la nueva sede judicial de Ontinyent se adjudicó recientemente por 462.877 euros y su construcción costará 7,2 millones.  

La licitación despeja las dudas que se habían sembrado en la ciudad sobre la continuidad del futuro Palacio de Justicia de Xàtiva tras el decreto del Gobierno que ha trasladado a Alzira las competencias en materia de violencia de género del partido judicial que agrupa a los municipios de la Costera y la Canal. 

El contrato contempla una serie de plazos parciales de ejecución —de 4, 6 o 10 semanas— en función de la fase de redacción en la que se encuentre el proyecto, con una duración estimada de las obras de 24 meses. Los aspirantes al concurso público pueden presentar sus ofertas hasta el 20 de febrero. El equipo facultativo que asuma los trabajos estará compuesto por un mínimo de seis técnicos, entre ellos un arquitecto, un arquitecto experto en edificios patrimoniales, un arquitecto técnico, un arquitecto técnico experto en edificios patrimoniales, un ingeniero industrial o ingeniero técnico industrial y un arqueólogo competente. 

Intervenciones arqueológicas

Los servicios a desplegar comprenden la redacción de proyectos de intervención arqueológica y demolición previos a la intervención propiamente dicha, que incluirá trabajos de restauración de parte de las fábricas del antiguo monasterio, así como otros de reconstrucción, rehabilitación y de obras de nueva planta en algunas zonas. 

La nueva sede judicial tendrá una superficie aproximada de 4.900 metros cuadrados con capacidad para albergar cinco juzgados (hoy solo existen cuatro), un despacho para la fiscalía, la clínica médico-forense, la Unidad de Valoración Forense Integral y el equipo psicosocial. También dispondrá de espacio para la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito y despachos para los operadores jurídicos. 

Actualmente la sede judicial de Xàtiva tiene sus órganos judiciales en otro edificio BIC, el Palacio de Alarcón, con una situación muy precaria en cuanto a las disponibilidades espaciales y organizativas, puesto que la instalación alberga los cuatro juzgados de 1ª Instancia e instrucción, el Registro Civil y el Servicio Común Procesal de Asuntos Generales, así como la consulta del médico forense, el OAVD y otros servicios que lastran la capacidad de crecimiento y de creación de nuevos órganos judiciales.

Estas dependencias judiciales se trasladarán al convento de Santa Clara y compartirá espacio con el futuro Centre Raimon d'Activitats Culturals (CRAC). La nueva sede judicial se instalará en la parte que recae a la Avenida Selgas mientras que el CRAC se orientará a la calle Montcada.  

Bravo asegura que el Palacio de Justicia "tendrá todo lo necesario"

La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha destacado “este paso más en el cumplimiento del Plan de Infraestructuras Judiciales, que contempla una inversión total de más de 270 millones de euros”, y ha afirmado que el nuevo palacio de Justicia “dispondrá de todos los recursos necesarios para ofrecer un servicio público esencial y para atender a las víctimas de este partido judicial”.

«Este proyecto transformará sin duda la imagen de la ciudad en uno de los puntos más concurridos de Xàtiva, puesto que se encuentra junto a la Font del Lleó y frente al Ayuntamiento», ha indicado el alcalde de Xàtiva Roger Cerdà, quien ha manifestado que «una vez conozcamos al equipo redactor del proyecto nos pondremos a trabajar codo a codo con ellos para tener una nueva sede judicial moderna y en un edificio catalogado como BIC, como es el Real Monasterio de Santa Clara, poniendo en valor nuestro patrimonio a través de la mejora de las infraestructuras de las administraciones públicas».

Tracking Pixel Contents