La construcción de nuevas infraestructuras y la remodelación o actuación sobre otras ya existentes son dos de las principales líneas de inversión de los consistorios y gobiernos municipales. Son, en pocas palabras, su hoja de ruta sobre el futuro del municipio y aquello que llega, de forma más visible, de su paso por la gestión municipal.
En esta línea, el municipio de Alfarrasí ha realizado una importante labor de inversión en infraestructuras, durante el último año, con la ejecución de más de un millón de euros; una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que su población asciende a 1.200 habitantes. Además del esfuerzo de las arcas municipales, estipulado en su presupuesto municipal, esta importante acción ha sido posible por las subvenciones solicitadas y concedidas por parte de otras administraciones como la Generalitat Valenciana, la Diputació de València y el Gobierno de España.
Todos los proyectos emprendidos han perseguido el objetivo de “asegurar que la gestión de las inversiones llegue y afecte a cada uno de los habitantes de Alfarrasí sin discriminación alguna”, ha reconocido su primer edil, Fede Vidal. Y, de este modo, seguirán trabajando con el objetivo, ahora, de conseguir financiación de los fondos europeos para la mejora de las zonas verdes del municipio de la Vall d’Albaida y del patrimonio de la zona de la Ermita del Crist de l’Agonia.
Obras ejecutadas
Pero, ¿a qué se ha destinado en concreto este más de un millón de euros? Por un lado, se han invertido más de 300.000€ en la mejora de caminos rurales, accesibilidad y peatonalización del casco histórico así como la renovación de la iluminación de parte del casco urbano, para una uso eficiente de la energía y control del gasto.
Por otro lado, se han destinado más de 200.000 euros a la mejora de los polígonos industriales, en los que se ha mejorado la conducción de las aguas pluviales, aprovechando las obras para conectar la fibra óptica a las industrias del polígono, mejorando la brecha digital y los accesos.
Se han realizado, además, obras de mejora en caminos rurales como ayuda a la agricultura, así como mejorando las vías para un mantenimiento eficiente de las redes de agua potable que llegan al diseminado y centro de Alfarrasí, por un valor de más de 300.000€.
Se ha implementado un aula de coworking en las dependencias municipales, que van a seguir en una segunda fase de mejora de la accesibilidad del edificio del Ayuntamiento por un valor de 200.000€.
Sostenibilidad y accesibilidad
El alcalde señala que la perspectiva de género y la transición ecológica ha sido un objetivo “para no dejar a nadie fuera y que solo unidos tendremos el pueblo ideal que queremos que aspira a abrir nuevos horizontes”. En esta línea, cita la ampliación de su polígono industrial, remodelación del cementerio, adecuación de paelleros en zonas verdes, la apertura de un centro de día y la mejora de las instalaciones deportivas.
Alfarrasí encara una nueva época y apuesta por las renovables. Se han instalado placas fotovoltaicas en la Casa de la Música y la Sala Multiusos, a la espera de aumentar las instalaciones en todos edificios municipales llegando a los 50 Kw. De este modo se va a promover una comunidad energética local para que las renovables lleguen a todos los hogares con ayuda municipal.
Por último, se invirtieron aproximadamente 200.000 euros en la reforma de la Casa de la Cultura para dar accesibilidad y mejorar un espacio cultural necesario para el pueblo.