Promueven una planta solar de 6.000 paneles en un nudo viario de la Font de la Figuera
Por los terrenos del paraje del Moreral donde se proyecta la central, en un cruce entre la N-344, la A-33 y la A-35, discurren dos líneas eléctricas, una línea de gas subterránea y una línea telefónica

Ubicación de la futura planta solar proyectada en la Font de la Figuera.

Una compañía radicada en Alicante proyecta una planta de energía solar compuesta por 6.000 paneles en el paraje del Moreral del término municipal de la Font de la Figuera. En medio de las protestas de la localidad por la acumulación de infraestructuras y trazados de los que poco o nada se beneficia, esta nueva central fotovoltaica de 2,40 megavatios de potencia se situaría en un importante nudo de comunicaciones de carreteras y de ferrocarril, puesto que la zona funciona como enlace entre la carretera Nacional N-344 y las autovías A-33 y A-35.
Por los terrenos donde se ha diseñado la iniciativa también discurre una Línea de Alta Tensión de la compañía Ibedrola, una Línea de Media Tensión de la distribuidora Ismael Biosca, una línea de gas subterránea y una línea aérea telefónica, por lo que para materializarse deberían establecerse las correspondientes servidumbres de protección en unos casos y el desvío de las líneas en otros.
El proyecto aglutina siete parcelas de cultivos agrícolas de secano -mayoritariamente olivos- próximas al cauce del río Canyoles que suman una superficie global de 50.094 metros cuadrados, aunque las placas solares ocuparían una extensión de 17.056 m2, o lo que es lo mismo, 17 hectáreas de terrenos. El suelo donde se plantea el complejo delimita al norte con una planta embotelladora de agua y al este con la antigua carretera a Almansa que deriva de la carretera N-344 y con la subestación de la distribuidora de Energía Eléctrica Ismael Biosca, SL donde se conectará la futura planta a través de una línea de distribución de 20 kilovatios.
De momento, la compañía promotora Fuente la Higuera Solar, SL -constituida en 2018- ha presentado toda la documentación necesaria para obtener los permisos oportunos. El proyecto, que acaba de someterse a información pública abierto a alegaciones, parte de un presupuesto de 1,3 millones de euros y aspira a producir al año 4.756 megavatios hora de energía, el equivalente al consumo medio anual de 1.500 hogares
Servidumbres y desvíos
Para conectar el parque fotovoltaico al punto de conexión gestionado por la empresa distribuidora Ismael Biosca se requerirá una nueva línea de media tensión de 20 kilovatios cuyo trazado será subterráneo. La subestación de la citada empresa está muy próxima. El acceso a la central se efectuará desde la N-344 procedente de la población de la Font de la Figuera accediendo a la antigua carretera de Almansa, a través de un camino existente prácticamente sin tráfico de vehículos. A la carretera nacional se puede acceder desde la A-33 y la A-35.
Para sortear la línea de tensión de 66 kilovatios que transcurre por las parcelas, la compañía impulsora del complejo plantea una servidumbre de 7 metros a ambos lados del eje de la línea con una franja de 14 metros. Por su parte, la línea de media tensión de 20 kilovatios cuyo trazado también pasa por la zona se desviaría enterrada por fuera de las parcelas de la central fotovoltaica. Respecto a la conducción subterránea de gas a alta presión, su trazado se dejaría por fuera del vallado de la planta, manteniendo una distancia al eje de cinco metros. Por último, la promotora solicitará el desvío de la línea de telefónica local que discurre igualmente por los terrenos del futuro parque.
Un informe de los servicios técnicos municipales del Ayuntamiento de la Font de la Figuera determinó que la instalación proyectada es compatible con las normas urbanísticas por las que se rige el municipio, aunque la empresa deberá solicitar una autorización especial para asentarse en suelo no urbanizable a través de la figura de la Declaración de Interés Comunitario, cuya concesión depende de la Generalitat.
La planta se ubicaría en una zona en la que no se clasifica ni tiene incidencia ningún recurso paisajístico. El enclave protegido de primer orden más próximo está a más de 500 metros distancia, por lo que no sería necesario que la tramitación de los permisos sea sometida a los procedimientos ordinarios de evaluación del impacto ambiental, más farragosos.
La propuesta coincide en el tiempo con la reciente autorización por parte del Gobierno de la línea de alta tensión que cruzará el término de la localidad procedente de la macorplanta promovida por Premier en Almansa y que terminará en la subestación de Montesa. La presión de los municipios de la Costera afectados ha hecho que la impulsora de esta iniciativa tenga que soterrar buena parte del futuro trazado para minimizar las afecciones medioambientales y el impacto en un enclave de alto valor ecológico.
Suscríbete para seguir leyendo
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- El caos de la mascletà y el insoportable tufo a fritanga
- Convento logra un póker histórico
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil
- Atascos, pasos peatonales bloqueados, metro saturado y calles a tope con el centro a rebosar en pleno sábado de fallas
- Aparece una ballena muerta en la playa de Gandia