La Llosa de Ranes reclama a la Generalitat que declare la romería de Santa Anna fiesta de Interés Turístico Provincial

El origen de la peregrinación a la ermita se remonta al siglo XIV

Imagen de archivo de participantes en la Romería de Santa Anna.

Imagen de archivo de participantes en la Romería de Santa Anna. / Levante-EMV

Luis Cebrià

La Llosa de Ranes

El pleno del Ayuntamiento de la Llosa de Ranes aprobó en la sesión celebrada el pasado jueves solicitar en la Generalitat Valenciana la declaración de Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Romería de Santa Anna. La propuesta para conseguir la marca de excelencia se aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos (PP, PSPV-PSOE y Compromís).

Desde el ayuntamiento se ha elaborado una memoria para justificar que la Romería de Santa Anna cumple con los requisitos porque sea declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial.

El origen de la peregrinación a la ermita de santa Anna se remonta en el siglo XIV. Pero no es hasta el año 1986, donde se inició la tradición de subir a Santa Anna lo Primero de mayo. Por lo tanto, la subida del 1986 se considera, oficialmente y a efectos de contabilidad conmemorativa, la primera romería *llosera de la era moderna.

Participantes en la romería de Santa Anna.

Participantes en la Romería de Santa Anna. / Levante-EMV

Uno de los aspectos originales de la romería de santa Anna consiste en la manera de engalanar los carros, carruajes y galeras que participan, todos ellos adornados con palmas, ramas de olivo y romero que se engalanan para la ocasión, así como el desfile de caballos y animales de montura que le dan vistosidad a la fiesta.

Otro aspecto destacado es el reparto y bendición de cañas y listas en la Plaza Mayor para todos los asistentes como signo de hermandad. Centenares de *romeus, de *peregrins del pueblo y llegados de toda la provincia, todos ellos con los pañuelos en el cuello y la caña en la mano, participan en la romería, que culmina en la ermita de Santa Anna. 

Tracking Pixel Contents