Esta tarde se ha celebrado la fiesta de conmemoración del 40 aniversario de la Casa de la Joventut de Xàtiva. El acto ha contado con la participación del alcalde Roger Cerdà; de la concejala de Juventud, Lena Baraza y de la teniente de alcalde Amor Amorós, acompañados por una nutrida representación de concejales del equipo de gobierno. También ha asistido la presidenta del Consell de la Joventut, Alexandra Boluda. La coordinación de las actividades de la conmemoración ha corrido a cargo de Laura Salinas.

Durante el acto se ha inaugurado una exposición comisariada por la historiadora Carla Ayala, que hace un recorrido a lo largo de casi medio siglo de actividad constante incidiendo en la historia del edificio y de la propia Casa de la Joventut como institución. Ayala ha llevado a cabo las labores de investigación histórica, composición y estructuración de la muestra, con la ayuda de Sergio Tormo, técnico del Archivo Municipal de Xàtiva. La muestra teje una línea temporal con planos, fotografías y varios documentos, empezando en el siglo XV, cuando se habitó por primera vez el inmueble, hasta la actualidad.

Participantes en el acto. PERALES IBORRA

Por su parte, la diseñadora gráfica e ilustradora Patricia Bolinches ha sido la responsable del diseño y de la imagen de la exposición. Bolinches pintará un mural conmemorativo en el patio de esta instalación municipal. También se ha proyectado un reportaje documental que Estudio Federico ha realizado con entrevistas y testimonios de diferentes generaciones de usuarios de la Casa de la Joventut a lo largo de su historia. Este documental será otro de los elementos que podrán verse en la exposición. El acto ha contado con la actuación del grupo musical setabense Bixquert.

Durante los parlamentos institucionales, el alcalde ha destacado el papel fundamental que la Casa de la Juventud ha jugado durante estas cuatro décadas "para la consolidación de la participación democracia en esta ciudad". Según Cerdà, este servicio "ha sido la casa común del asociacionismo juvenil, pero también centro de todo tipo de servicios muy necesarios para personas jóvenes". En este sentido, el alcalde ha puesto en valor «la enorme labor de reactivación que se ha llevado a cabo en esta casa desde 2015, pasando de ser un servicio dejado de lado a estar, ahora mismo, a pleno rendimiento, hirviendo de actividad y, sobre todo, acogiendo a diario a cientos de personas jóvenes que aquí encuentran su propio espacio para estudiar, para formarse, para obtener información y asesoramiento o, en definitiva, para hacer uso de un servicio público extraordinariamente necesario».

La celebración del aniversario este viernes. PERALES IBORRA

Por su parte, la concejala Lena Baraza ha expresado su satisfacción por la celebración del aniversario. Baraza ha destacado que gracias al trabajo del ayuntamiento de aquellos años, la Casa de la Juventud de Xàtiva "fue una de las primeras de España, junto a la de Murcia, Zaragoza y Barcelona". La concejala cree que es motivo de felicitación para «los distintos gobiernos y para la ciudadanía el haber continuado apostando por ese espacio como lugar de referencia para la población juvenil». Lena Baraza ha explicado que "nosotros hemos hecho lo posible para dar la mayor visibilidad a este servicio, ya que creemos que las políticas de juventud deben estar en el centro de las políticas municipales".

Programa de actos conmemorativos

Con ocasión de la efeméride, la Concejalía de Juventud ha programado toda una serie de actividades, como barranquismo en Anna, el próximo sábado 30 de septiembre, una actividad gratuita con prioridad para gente joven de entre 12 y 30 años y de Xàtiva. Asimismo, está previsto un viaje a PortAventura, sábado 28 y domingo 29 de octubre, con un precio de 90 euros con Carnet Jove y 100 euros para personas adultas o sin Carnet Jove o una actividad de láser tag en Alzira, sábado 11 de noviembre, de carácter gratuito también con prioridad para gente joven de entre 12 y 30 años y de Xàtiva.

Además, el miércoles 27 y el jueves 28 de diciembre, ha programado otro viaje a Parque Warner. El precio es de 80 euros para niñas y niños de hasta 13 años, de 90 euros para personas con Carnet Jove y de 100 euros para gente adulta y sin Carnet Jove.

Las actividades lúdicas continuarán con el escape room Stranger Things, en la Casa de la Juventud, el sábado 30 de diciembre, actividad gratuita con prioridad para gente joven de entre 12 y 30 años y de Xàtiva; y otro escape room llamado Jumanji, en el Centro Social Juventud, Ocio y Cultura (JOC), miércoles 3 de enero, actividad también gratuita con prioridad para gente joven de entre 12 y 18 años y de Xàtiva.

El programa se completa con cursos de formación en la Casa de la Joventut. Estos serán del C1 y C2 de valenciano, del B1 y B2 de inglés y Condenautas, escuela de programación y robótica. Estos cursos serán gratuitos y con prioridad para gente entre 12 y 30 años, a excepción de Condenautas que será para personas a partir de 16 años.

Historia de la Casa de la Juventud

La calle de Montcada (antigua vía de Aziz en la época árabe) ha sido siempre uno de los ejes fundamentales de la vida cotidiana y política de Xàtiva. Decenas de familias nobiliarias construyeron aquí sus casas a mediados del siglo XV. La calle estaba llena de palacios, conventos y edificios civiles de toda clase. Una de estas familias, los Sant Ramon Bonhivern, construyó su residencia en esta movida calle bajo la protección de Jaime I. La quema de la ciudad en 1707 y los diferentes terremotos que tuvieron lugar a mediados del siglo XVIII provocaron continuas reconstrucciones y la pérdida significativa del trazado original de la calle y de sus edificios.

Tras la desamortización de 1836, muchas familias abandonaron sus residencias en la calle de Montcada y el deterioro se hizo inevitable. La supervivencia de la casa número 14 es todavía un misterio. En 1885 se diseñó la demolición de la casa para abrir una calle que enlazara la plaza del Mercat con la calle de Montcada. Este proyecto nunca se llevó a cabo y la casa resistió de nuevo el paso del tiempo.

Con la dictadura franquista, la OJE (Organización Juvenil Española) acaparaba y limitaba las actividades infantiles y juveniles. La OJE tuvo como sede el antiguo Convento de la Trinidad (actual Archivo Municipal) hasta 1975, año en que se cedió el antiguo Banco de España (ahora, Museo del Almodí) para que los diferentes grupos y asociaciones de jóvenes desarrollaron sus actividades. En ese momento la casa número 14 de la calle de Montcada era la sede local de la Falange.

El artículo 48 de la Constitución española de 1978 establece que "los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural". Se encuadra dentro de los derechos y deberes fundamentales. Los inicios de los años ochenta son clave en la creación de las consejerías y también de las leyes en materia de educación y juventud.

En 1983 la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia recibe la atribución de las competencias exclusivas en materia de juventud mediante la Dirección General de Juventud y Deportes. En febrero del mismo año, el Centro Social Sant Ramon Bonhivern pasa a llamarse oficialmente Casa de la Joventut y se convierte en referente del movimiento joven comarcal. La juventud setabense se organiza, edita y publica el primer número del periódico El Banquet de l’Albereda, se celebran talleres, cursos, exposiciones... y en 1986 se constituye el Consell de la Joventut de Xàtiva, en representación del asociacionismo juvenil, que ubicará su sede en la casa número 14 de la calle de Montcada.

En los años noventa se actualizan los servicios informáticos de la Casa de la Juventud y se realiza una importante rehabilitación del edificio. El Espai Jove comienza a funcionar y tiene lugar el Primer Encuentro de Informadores Juveniles de la Comunidad Valenciana. Al mismo tiempo, se firma un convenio entre el IVAJ y el Ayuntamiento de Xàtiva para regularizar la situación del Espai Jove, se promueve la Red Valenciana de Información Juvenil y se celebra en Xàtiva el Primer Mercado del Estudiante, iniciativa de las concejalías de Juventud y de Educación con el fin de orientar y asesorar a los jóvenes.

En 2015 la gestión de la Casa de la Juventud pasa a ser municipal y en 2020 se acepta la propuesta de cesión de la propiedad al Ayuntamiento de Xàtiva. Estos años están marcados por la creación del JOC (Centro Social de Juventud, Ocio y Cultura) y las nuevas propuestas de la concejalía como Jovement (servicio de asesoramiento psicológico) o Emprenjove (servicio de asesoría emprendedora), con colaboración del Pacto Territorial Costera-Canal, entre otros.

La Casa de la Juventud es un referente y apoyo para jóvenes de todas las edades. En los últimos años, gracias a los esfuerzos de la Concejalía de Juventud y de las trabajadoras y trabajadores de este espacio, la casa núm. 14 de la calle de Montcada sigue siendo la casa de todas y de todos.