La Mancomunitat de la Costera elige por unanimidad a José Luis Gijón (PSPV) como nuevo presidente

Los socialistas llegan a un acuerdo con otras agrupaciones para garantizar la gobernabilidad

José Luis Gijón, nuevo presidente de la Mancomunitat de la Costera.

José Luis Gijón, nuevo presidente de la Mancomunitat de la Costera. / PERALES IBORRA

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

La última mancomunidad que quedaba por constituirse en la Comunitat Valenciana, la de la Costera-Canal, ha elegido a José Luis Gijón (PSPV) como nuevo presidente para el mandato que acaba de comenzar. El pleno acordó investir al alcalde de Cerdà por unanimidad, un hecho anodino si se toma como referencia la crispación política que con carácter general domina la vida política en otros niveles.

Por su parte, la hasta ahora presidenta María José Tortosa continuará teniendo responsabilidades en la cúpula del órgano comarcal como vicepresidenta con rango ejecutivo.

El PSPV contaba con una amplia mayoría de representantes en la asamblea de la Mancomunitat (al controlar 17 de los 36 integrantes con derecho a voto), aunque necesitaba dos apoyos extra de otras formaciones para garantizar la proclamación de Gijón.

Pleno de constitución de la Mancomunitat de la Costera.

Pleno de constitución de la Mancomunitat de la Costera. / PERALES IBORRA

Los socialistas se aseguraron con creces los votos necesarios. Con anterioridad al pleno de la Mancomunitat, alcanzaron un acuerdo con la agrupación independiente Aitor, que gobierna Torrella, así como con el alcalde de Ciudadanos de Llanera de Ranes, con Esquerra Unida, con mando en Barxeta y miembros en el gobierno de Xàtiva, así como con Compromís (con un único representante), para trabajar conjuntamente de cara al reparto de delegaciones y a la gestión del organismo que se irá perfilando en las próximas semanas.

A la hora de la votación, incluso el PP (con 11 representantes y sin opciones de plantear una alternativa a la presidencia) respaldó a Gijón como nuevo presidente de la Mancomunitat de la Costera, una decisión que sigue la estela de entendimiento y consenso que ya se vio en la constitución de la Mancomunidad de la Canal de Navarrés, donde socialistas y populares pactaron turnarse en la presidencia durante dos años cada partido.

Tracking Pixel Contents