El PP de Ontinyent pide bonificar el 95% del impuesto por herencias
Los populares mueven ficha para que la localidad siga la estela de las modificaciones fiscales activadas por la Generalitat para reducir la carga impositiva de

Los regidores del PP de Ontinyent en un pleno.
G. Ramos
El grupo municipal del PP de Ontinyent ha movido ficha para que la localidad "cumpla completamente las modificaciones fiscales activadas por la Generalitat Valenciana" después de la llegada de Carlos Mazón a la presidencia, que pasan por reducir la carga de impuestos.
Los populares han presentado una moción para modificar la ordenanza fiscal del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana para bonificarlos prácticamente de forma completa, lo que se traduce en el pago de menos impuestos cuando se hereda una propiedad.
Según explica el portavoz de la formación, Rafa Soriano: “Otra cifra que es alarmante es que casi 55.500 personas tuvieron que renunciar a su herencia a lo largo del año pasado en toda España. Teniendo en cuenta que durante el 2022 se tramitaron 355.000 títulos sucesorios, la proporción de renuncias aumentó hasta el 15,6% anual. El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IVTNU) cuando afecta herederos de muertos, también conocido como el de Plusvalía Mortis causa, es un tributo “voluntario” de aplicación municipal que graba las transmisiones de inmuebles de carácter urbano. Al mismo tiempo que el Impuesto de Sucesiones, son enormemente impopulares, calificados de injustos, anacrónicos y crueles. Se han llevado a cabo manifestaciones y protestas para exigir su eliminación, creando asociaciones como la Asociación Contra el Impuesto de Sucesiones de la Comunidad Valenciana, y llegando a recoger más de un millón de firmas que se presentaron ante el Congreso de los Diputados, porque la muerte dejo de ser un hecho imponible”.
El Grupo Municipal del PP pide que este impuesto responda a unos principios de justicia, generalidad, igualdad, progresividad y equitativa distribución. ATEVAL (la Asociación de Empresarios Textiles de la Vall d'Albaida) valora muy positivamente la bonificación de Sucesiones y Donaciones, puesto que también beneficia a las pequeñas y medias emprendidas, porque va encaminada a garantizar la continuidad de su actividad comercial o empresarial, que es necesario para nuestra economía.
El PP de Ontinyent propone que los beneficiarios sean los descendentes y adoptados, el cónyuge y los ascendientes y adoptadores, con los siguientes porcentajes y situaciones:
- Bonificación del 95% en el caso de la vivienda habitual de la persona muerta, incluyendo con este fin además, una plaza de garaje y un trastero que se encuentran en el mismo edificio y hubieran sido adquiridos en el mismo acto.
- Del 95% para los inmuebles de la persona muerta cuando sean utilizados en el desarrollo de la actividad de una empresa individual y que esta actividad se ejerza de manera habitual, personal y directa por el causante.
- Del 95% todos los inmuebles cuando lo/los heredero/s sean menores de edad o siendo mayores la causa de la defunción lo sea por muerte en acto de servicio, accidente laboral, víctima de accidente de circulación, suicidio o asesinato.
- Del 75% para el resto de inmuebles
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”