«El iaio» fue indultado entre los años 1943 y 1944 y desde entonces se ha conservado en el Museu Faller de la capital de la Costera, convirtiéndose en uno de los vestigios más importantes del patrimonio festivo setabense.
Así fue la restauración del "ninot" más antiguo de las Fallas de Xàtiva
Toni Colomina
«El iaio» fue indultado entre los años 1943 y 1944 y desde entonces se ha conservado en el Museu Faller de la capital de la Costera, convirtiéndose en uno de los vestigios más importantes del patrimonio festivo setabense.
Así fue la restauración del "ninot" más antiguo de las Fallas de Xàtiva
Toni Colomina
«El iaio» fue indultado entre los años 1943 y 1944 y desde entonces se ha conservado en el Museu Faller de la capital de la Costera, convirtiéndose en uno de los vestigios más importantes del patrimonio festivo setabense.
Así fue la restauración del "ninot" más antiguo de las Fallas de Xàtiva
Toni Colomina
«El iaio» fue indultado entre los años 1943 y 1944 y desde entonces se ha conservado en el Museu Faller de la capital de la Costera, convirtiéndose en uno de los vestigios más importantes del patrimonio festivo setabense.
Así fue la restauración del "ninot" más antiguo de las Fallas de Xàtiva
Toni Colomina
«El iaio» fue indultado entre los años 1943 y 1944 y desde entonces se ha conservado en el Museu Faller de la capital de la Costera, convirtiéndose en uno de los vestigios más importantes del patrimonio festivo setabense.
Así fue la restauración del "ninot" más antiguo de las Fallas de Xàtiva
Toni Colomina
«El iaio» fue indultado entre los años 1943 y 1944 y desde entonces se ha conservado en el Museu Faller de la capital de la Costera, convirtiéndose en uno de los vestigios más importantes del patrimonio festivo setabense.
Así fue la restauración del "ninot" más antiguo de las Fallas de Xàtiva
Toni Colomina
«El iaio» fue indultado entre los años 1943 y 1944 y desde entonces se ha conservado en el Museu Faller de la capital de la Costera, convirtiéndose en uno de los vestigios más importantes del patrimonio festivo setabense.
Así fue la restauración del "ninot" más antiguo de las Fallas de Xàtiva
Toni Colomina
«El iaio» fue indultado entre los años 1943 y 1944 y desde entonces se ha conservado en el Museu Faller de la capital de la Costera, convirtiéndose en uno de los vestigios más importantes del patrimonio festivo setabense.
Así fue la restauración del "ninot" más antiguo de las Fallas de Xàtiva
Toni Colomina
«El iaio» fue indultado entre los años 1943 y 1944 y desde entonces se ha conservado en el Museu Faller de la capital de la Costera, convirtiéndose en uno de los vestigios más importantes del patrimonio festivo setabense.
Así fue la restauración del "ninot" más antiguo de las Fallas de Xàtiva
Toni Colomina
«El iaio» fue indultado entre los años 1943 y 1944 y desde entonces se ha conservado en el Museu Faller de la capital de la Costera, convirtiéndose en uno de los vestigios más importantes del patrimonio festivo setabense.
Así fue la restauración del "ninot" más antiguo de las Fallas de Xàtiva
Toni Colomina
«El iaio» fue indultado entre los años 1943 y 1944 y desde entonces se ha conservado en el Museu Faller de la capital de la Costera, convirtiéndose en uno de los vestigios más importantes del patrimonio festivo setabense.
Así fue la restauración del "ninot" más antiguo de las Fallas de Xàtiva
Toni Colomina
«El iaio» fue indultado entre los años 1943 y 1944 y desde entonces se ha conservado en el Museu Faller de la capital de la Costera, convirtiéndose en uno de los vestigios más importantes del patrimonio festivo setabense.
«El iaio» fue indultado entre los años 1943 y 1944 y desde entonces se ha conservado en el Museu Faller de la capital de la Costera, convirtiéndose en uno de los vestigios más importantes del patrimonio festivo setabense.