El Ayuntamiento deCanals ha encontrado una solución idónea basada en criterios científicos para compaginar la protección de las fachadas de los edificios que rodean a la Foguera de Sant Antoni con el disfrute de la ‘cremà’ por parte de los vecinos. Después de la controversia desatada a principios de año por las lonas ignífugas sujetadas en estructuras de tubos que invadieron buena parte de la Plaça Major y deslucieron la fiesta, el consistorio ha encontrado una alternativa para reducir el impacto visual que provocaban estas barreras a tiempo que se refuerza la seguridad en el enclave.
La respuesta la tienen tres especialistas del departamento de Termodinámica Aplicada y del Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universitat Politècnica de València (UPV)que han elaborado un minucioso estudio haciendo uso de un sofisticado programa informático que permite trazar simulaciones de incendios reproduciendo los efectos del fuego. En un tiempo récord, utilizando más de 60 procesadores en paralelo trabajando a la vez a través de superordenadores, los profesionales recrearon la ‘cremà’ y evaluaron sus efectos en los elementos constructivos que rodean a la Foguera para calibrar las medidas a adoptar.
Los resultados del proyecto que se implementará en las fiestas de enero de 2024 se harán públicos en un acto que ha organizado el Ayuntamiento deCanals en el CentreCultural Calixte III este jueves, con la participación de sus artífices: Rafael Royo, doctor Ingeniero Industrial y Director del Departamento de Termodinámica Aplicada; Santiago Tormo, subdirector del Instituto Universidad de Restauración del Patrimonio, y Eduardo Loma-Ossorio, especialista en modelado computacional de incendios y suboficial de losBomberos del Ayuntamiento deValència.Aunque los detalles de la iniciativa no se conocerán con profundidad hasta ese momento, la solución técnica adoptada se basa en el ejemplo de la Falla de la plaza del Pilar deValència, donde la misma noche de la ‘cremà’ descienden unas lonas recogidas por las que se proyecta agua desde arriba hasta abajo.
El consistorio ha aprobado destinar 40.000 euros a los nuevos materiales de seguridad
De esta manera, en la Plaça Major deCanals se instalarían unas cortinas con un diseño muy similar que se desplegarían la noche de la Foguera e irían pegadas a las fachadas de los inmuebles. Por ellas el agua bajaría refrigerando y absorbiendo el calor de las llamas. En la Iglesia, por otra parte, se colocarían unas barreras con cortinas secas que minimizarían el impacto de este año y dejarían libre la imagen del santo.
Modificación presupuestaria
La propuesta permitirá que la fiesta gane en vistosidad porque la plaza quedará libre de barreras hasta la ‘cremà’, a tiempo que se garantizaría un mayor control sobre la vigilancia y la seguridad del evento. El pasado viernes, el Ayuntamiento de Canals celebró un pleno extraordinario en el que se aprobaron distintas modificaciones presupuestarias de urgencia. La más destacada es la que permitirá dedicar 40.000 euros a la colocación de las nuevas lonas ignífugas en unas estructuras metálicas hechas para la ocasión. Eso sí, se aprovechará parte de la costosa cimentación que se contrató para este 2023. El consistorio ha buscado la solución más económica y rápida de montar para atender las demandas de los festeros y los vecinos. «La gente del pueblo pedía a gritos que se intentara hacer un cambio respecto a lo que había», señaló durante el pleno el alcalde de Canals, Nacho Mira.
La modificación presupuestaria, que también asigna fondos adicionales para sufragar actividades de promoción del deporte, arreglos de fontanería en el pabellón deportivo, gastos de sonorización e iluminación de actos culturales, obras de reparación de caminos, retribuciones del personal de la EPA y el servicio de retirada de animales, se aprobó con el voto en contra de Compromís por la urgencia de la propuesta.