La "cremà" de la Foguera recupera su esencia en Canals
El novedoso sistema de lonas con sensores y cortinas de agua reduce el impacto y mejora la visibilidad de la hoguera más grande del mundo en una Plaça Major abarrotada hasta los topes
El viento acelera la combustión y obliga a los bomberos a emplearse a fondo

Perales Iborra

Pasados cinco minutos de las nueve de la noche y rodeado por una muchedumbre deseosa de ser abrazada por el calor abrasador de la hoguera más grande del mundo, el cura de Canals ha prendido con una vela la traca que ha activado el ritual purificador del fuego con el que cada año la localidad quema los deseos del año recién estrenado tras la oración de rigor en acción de gracias al patrón Sant Antoni.
La monumental pira de 16 metros de altura, bautizada este año como «La Senyora» y encendida desde diversos flancos por los festeros de 2024 y los propios vecinos en medio de una temperatura casi primaveral, ha quedado devorada por las llamas a una velocidad pasmosa en un espectáculo hipnótico que se ha visto condicionado por el viento. En media hora solo quedaba el esqueleto.

Así ha ardido la monumental "foguera" de Canals / Perales Iborra
La «cremà» de este año, que ha vuelto a festejarse en su fecha habitual después de tres años sin que esta circunstancia fuera posible —en 2020 y 2021 se canceló por la pandemia y en 2023 se aplazó por el viento— ha estado marcada por la puesta en marcha de un novedoso e innovador sistema de lonas ignífugas refrigeradas y retráctiles, con sensores de temperatura y radiación, ideado por investigadores de la Universitat Politècnica para proteger las fachadas de los inmuebles de la Plaça Major, garantizar la seguridad de los asistentes, reducir el consumo de agua y mejorar la visibilidad frente al humo, inspirándose en la Falla del Pilar de València.
Atrás quedaron las aparatosas estructuras metálicas que el año pasado levantaron ampollas en el municipio por las incomodidades y los problemas de visibilidad que despertaron durante los días grandes de las fiestas patronales. Este martes, las dos grandes lonas de 14 metros de anchura y 12 de altura que se han colocado a metro y medio de las fachadas de las caras norte y sur de la hoguera se han desplegado unos instantes antes de la quema sobre unos soportes menos invasivos, dejando la plaza despejada para la celebración normal del resto de actos.
Unas cortinas de agua proyectadas hacia abajo sobre las láminas han refrescado el ambiente, reduciendo de manera significativa la temperatura (de 200 ºC a 70 ºC) y los bomberos han controlado con visores los picos de calor que pudieran deteriorar los edificios. Aunque inicialmente debía recortarse el uso de mangueras, el viento ha obligado a echar continuamente agua sobre las cortinas.
Por su puesto, si se le pregunta al vecindario de Canals, ferviente defensor de sus tradiciones, todo era mejor cuando no había lonas de por medio, pero lo cierto es que ha habido más espacio en la plaza, el impacto visual ha sido menor, y la polémica se ha difuminado una vez asumido que las medidas de seguridad exigidas por bomberos y especialistas han venido para quedarse.
Mensaje a los políticos
La «cremà» atrajo a numerosas autoridades políticas. El alcalde de Canals,Nacho Mira, recibió en el ayuntamiento al president de la Generalitat, Carlos Mazón, que puso en valor el poder de «hermandad» que tienen las fiestas de Canals, declaradas de Interés Turístico Nacional y «muy arraigadas en la historia y la identidad de nuestro pueblo». También estuvieron presentes la vicepresidenta segunda del Consell, Susana Camarero, o la senadora Estela Darocas.

Selfis ante la Foguera. / Perales Iborra
En las solemnes vísperas previas al fuego, el párroco Emilio Úbeda ha pedido a los representantes políticos que sean «referentes» y sirvan «al pueblo, no a las potencias económicas», «desde la humildad», dejando atrás «los enfrentamientos y la falta de diálogo» para «mejorar la sociedad».
Horas antes de ver arder sus deseos en el fuego, los canalins brindaron gracias y ofrendas a su patrón en una misa con un gran poder de convocatoria. Durante su homilía, Úbeda reivindicó el valor de la unidad y la necesidad de permanecer unidos «en un mundo dividido, lleno de guerras y discordias». El sacerdote de Canals también censuró la importancia que tiene la apariencia en el mundo actual. «El padre Sant Antoni nos invita a la sencillez, a volver a la esencia, y la esencia de un pueblo es saber dónde está el pino central, la soca, y dónde está lo que le da consistencia a la Foguera, los troncos, unidos porque si no estamos unidos, la Foguera cae», reflexionó.
La hoguera de este año se ha bendecido como "La Senyora" en un cariñoso gesto de homenaje a Ricardo Sánchez Calatayud, un vecino muy querido en la localidad que debería haber formado parte del grupo de festeros de este año pero que falleció en 2022 a los 51 años. El nombre, consensuado por los festeros de Sant Antoni y los montadores de la pira, se extrae del pasodoble «13 Banderes» compuesto por Óscar Sempere en honor a su amigo Ricardo. Una estrofa de la pieza reza así: «Ja són les 9 / fa olor a Foguera / en mig de la plaça / reina la Senyora».
Como cada 16 de enero, la Foguera reinó por unas horas antes de quedar reducida a brasas que este miércoles servirán a los vecinos para preparar almuerzos y comidas.
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- El caos de la mascletà y el insoportable tufo a fritanga
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- Convento logra un póker histórico
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil
- Atascos, pasos peatonales bloqueados, metro saturado y calles a tope con el centro a rebosar en pleno sábado de fallas