Los dos 'tránsfugas' del PSPV de Albaida se integran en las comisiones municipales como no adscritos

Un pleno extraordinario de 11 minutos formaliza la salida del grupo socialista de los dos regidores que apoyaron la moción de censura del PP

El pleno de la moción de censura que dio al PP la alcaldía de Albaida.

El pleno de la moción de censura que dio al PP la alcaldía de Albaida. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

Cristina Vila y Pau Sempere ya no forman parte del grupo socialista de Albaida. Los dos regidores 'tránsfugas' que desobedecieron las directrices del PSPV y firmaron la moción de censura que ha dado al PP la alcaldía de la localidad han pasado formalmente a tener la condición de ediles no adscritos a ningún partido tras un nuevo tenso pleno extraordinario celebrado este martes a tales efectos para dar cuenta del cambio.

Los concejales se integrarán a título individual en todas las comisiones informativas municipales y en la comisión especial de cuentas, aunque no podrán percibir más dietas y retribuciones de las que ingresaban cuando formaban parte del PSPV, tal como advirtió la secretaria municipal durante la lectura de la propuesta, que se aprobó con los votos favorables del PP y Compromís y la abstención del único regidor que permanece en las filas socialistas.

Los no adscritos tampoco podrán constituir ni adherirse a ningún grupo político ni hacer uso de las dependencias y medios auxiliares que la corporación municipal pone a disposición de las agrupaciones "sin perjuicio de su derecho a la información" y al acceso a los expedientes municipales.

En primer lugar, la sesión plenaria del martes tomó conocimiento del escrito de la concejala Cristina Vila en el que manifestaba su voluntad de abandonar el grupo municipal del PSPV y de formar parte de todas las comisiones informativas del ayuntamiento como edil no adscrita. A continuación se repitió el mismo proceso con el edil Pau Sempere.

El portavoz del PSPV de Albaida, David Palací, justificó su abstención en ambos puntos porque, a su juicio, sus dos excompañeros de grupo deberían haber dimitido y abandonado el consistorio. "El acta es personal, pero la han obtenido bajo las siglas del PSPV y de continuar como regidores se estaría cometiendo estafa democrática", afirmó el edil.

El portavoz del PSPV se abstuvo porque a su juicio sus dos excompañeros deberían haber dimitido y abandonado el consistorio

"Puedo entender que haya desacuerdos, conflictos, percepciones diferentes y diversas maneras de entender la realidad, pero cuando se pertenece a un colectivo y no se comparten las estrategias, la manera de proceder, los tiempos o las decisiones que determina el partido o sus dirigentes lo que hay que hacer es fácil: decir que no se está de acuerdo con cómo se están planteando y haciendo las cosas e irse", incidió Palací, para quien esta actitud "les hubiera honrado".

El portavoz socialista también afeó a Compromís un vídeo colgado en las redes sociales con el que se sintió "atacado personalmente". "Nosotros también tenemos díscolos y eso nos provoca mucha tristeza, pero hay una gran diferencia entre vosotros y el PSPV: mientras nosotros censuramos este tipo de comportamientos, vosotros os congraciáis y hacéis palmas a las personas que se dedican a cargarse el gobierno de progreso", dijo Palací, en alusión a la regidora de Compromís que se negó a firmar el pacto de gobierno, un bloqueo que precipitó la salida de los ediles socialistas del ejecutivo bipartito a finales de 2023. "¿Sabe cuál es el resultado de bailarle el agua a quién no juega en equipo? Que ahora estamos todos en el mismo lugar, la oposición", apostilló el edil socialista.  

Por su parte, el exalcalde y portavoz de Compromís, Alejandro Quilis, no quiso entrar en batallas con sus antiguos socios y durante su intervención se centró en la materia tratada en el pleno para manifestar su voto favorable al salto de Cristina Vila y Pau Sempere al grupo de no adscritos. "No somos nadie para suplir su voluntad personal de dejar de formar parte del PSPV", dijo Quilis. En idénticos términos se pronunció el portavoz del PP: "Es la voluntad de ellos, tienen derecho, les ampara la ley".

Cambio en las comisiones informativas

El pleno de este martes del Ayuntamiento de Albaida apenas duró 11 minutos y medio. Para este viernes, se ha convocado otra sesión extraordinaria con un único punto en el orden del día: "modificar la composición de las comisiones informativas antes de la convocatoria de las comisiones y el pleno ordinario para garantizar la participación de todos los regidores y regidoras".

Es decir, un acuerdo para dar acomodo en la corporación municipal a los ediles no adscritos de forma previa a los cambios en la organización municipal derivados de la moción de censura. De momento, el nuevo gobierno de Albaida todavía no se ha conformado formalmente.

Tracking Pixel Contents