Ontinyent alcanza la mayor cifra de licencia de obra de los últimos 16 años

El regidor de Territorio destaca la importancia de los incentivos municipales a la rehabilitación de inmuebles para hacer posible que en 2023 se haya llegado a 927 licencias, un 6,2% más que el año anterior

Óscar Borrell y Jorge Rodríguez, durante la visita a una obra en Ontinyent.

Óscar Borrell y Jorge Rodríguez, durante la visita a una obra en Ontinyent. / A.O.

Lluis Cebriá

Xàtiva

El Ayuntamiento de Ontinyent cerró 2023 con la mayor cifra de licencias de obra de los últimos 16 años (927), superando en un 6,2 % las 873 del año anterior y en un 39 % las 586 de 2008.

Tras la crisis financiera, la solicitud de permisos de construcción tocó fondo en 2011 (con 392), por después ir creciendo progresivamente hasta estabilizarse entre las 600-700 del periodo comprendido entre 2017 y 2020. Una vez finalizado la pandemia, se están tramitando más de 800 licencias al año.

El regidor de Territorio, Óscar Borrell, explica que “la concesión de licencias de obra es un indicador a tener muy en cuenta sobre la actividad económica en un municipio, puesto que las obras tienen también impacto en la actividad de los diferentes tipos de empresas que participan en el proceso de una obra”.

Borell recuerda que desde la llegada del actual gobierno de Ontinyent “la tendencia local ha sido al alza, a pesar de la inestabilidad económica internacional por varias causas”.

En este sentido, el edil de Territorio explica que “han sido unos años a los que en Ontinyent hemos sido pioneros con el programa Ontinyent Rehabilita, que acumula ya cerca de 500 ayudas por un importe de alrededor de 3 millones de euros. Un programa al que hay que sumar las aportaciones de los propietarios, y los planes puestos posteriormente en marcha con ayuda otras administraciones. Además, se ha facilitado los trámites de obra con la puesta en marca de la Declaración Responsable, creado una bonificación al 95% al ICIO, el impuesto de construcciones instalaciones y obras”, recuerda el regidor.

En este balance global entrarían tanto las obras mayores (obras de nueva planta, ampliación en superficie, volumen o altura de edificaciones existentes, o rehabilitación integral de edificios), como las menores (actuaciones como por ejemplo reformas en el interior de las viviendas o modificaciones de la disposición del interior de los edificios, entre otros). Borrell ha dado las gracias al personal de la oficina técnica municipal en un año de reestructuración por bajas por jubilación y nuevas altas en el equipo técnico conforme se aprobó en las nuevas plazas para mejorar el servicio a la ciudadanía.

Tracking Pixel Contents