Dos años de prisión por construir una piscina ilegal en suelo protegido en Ontinyent
El promotor de la obra ha sido condenado por la vía penal a demoler la pileta en la Baronia tras desoír los requerimientos municipales, mientras que el constructor ha sido multado por el consistorio con 21.000 €

Parcelas del diseminado de Ontinyent. / Google Earth
S. Gómez
El Ayuntamiento de Ontinyent ha impuesto una multa 21.466 euros al constructor de una piscina ilegal ejecutada junto a un chalé de la partida de la Baronia cuyo propietario fue condenado con anterioridad a la pena de dos años de cárcel y a demoler la construcción en una sentencia que devino en firme hace unos meses.
En 2018, el consistorio abrió un expediente sancionador contra el promotor y el constructor de la obra a raíz de la comisión de una infracción urbanística "muy grave" del artículo 246.2 de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (Lotup), puesto que la pileta se había levantado en suelo no urbanizable de especial protección por su valor agrícola y paisajístico.
Dos años antes, la corporación local había denegado la licencia solicitada para la actuación al no quedar circunscrita dentro de los parámetros de la normativa urbanística. Igualmente, se inició un procedimiento para la demolición del elemento arquitectónico.
A la vista de que los responsables de los trabajos hacían caso omiso a las notificaciones municipales, en abril de 2018 el Ayuntamiento de Ontinyent remitió al Ministerio Fiscal una copia del expediente administrativo relativo a la intervención urbanística al apreciar la existencia de indicios de que se había cometido un delito contra el territorio.
Debido a esta circunstancia, quedó suspendida la tramitación del procedimiento sancionador a expensas del resultado de la causa penal abierta.
Dado que el promotor de las obras ha sido condenado en sentencia firme a una pena de cárcel y a la multa de 8.100 euros -dictaminada en primera instancia por el juzgado penal número 17 de Valencia- el consistorio ha ordenado el archivo del expediente respecto a este -un empresario de la localidad- habida cuenta de que ya se le ha impuesto el castigo correspondiente.
El 150% del valor de la obra
Sin embargo, como el constructor encargado de los trabajos sin licencia municipal no ha presentado alegaciones ni ha sido parte en el procedimiento tramitado por la vía penal, el ayuntamiento le imputa parte de la responsabilidad de la infracción y le ha girado una sanción de 21.466 euros por las obras, un importe equivalente al 150 % del coste de las mismas, valorado en 14.311 euros. En periodo voluntario, la multa puede verse reducida en un 50 %.
La resolución sancionadora no se ha podido efectuar al infractor en su domicilio habitual, por lo que el edicto se ha hecho público por los cauces formales.
La parcela de la piscina ilegal fue incluida en 2018 en un Plan Especial de minimización del impacto territorial en suelo no urbanizable para legalizar un total de 38 edificaciones existentes en la zona de a Baronia y la Solana de Ontinyent, incluida el chalé, pero no la pileta.
El solar en cuestión ocupa un total de 6.406 metros cuadrados, con una superficie construida en 2006 de 350 m2 y cultivos autóctonos.
El artículo 246.2 de la Lotup que ha desembocado en la condena por las obras tipifica como infracciones muy graves "las acciones y omisiones que constituyan incumplimiento de las normas urbanísticas relativas al uso del suelo y construcción que afecten a zonas verdes, espacios libres, dotaciones y equipamientospúblicos o al suelo no urbanizable protegido".
Suscríbete para seguir leyendo
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- La alcaldesa de València ayuda a sancionar a 5 holandeses por usar pirotecnia prohibida
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil
- Cuca Gamarra, Susana Camarero, Martínez-Almeida y Diana Morant, hoy en el balcón de la mascletà