Xàtiva exporta el 'esmorzar firer' y el turismo inclusivo a Fitur

La ciudad lanza en Madrid una campaña para promocionar la Fira d'Agost durante todo el año junto con una jornada que persigue eliminar barreras para visitar los recursos turísticos

Cerdà, Caballero, Angulo y Beltrán, junto a alumnas y docentes del CIPFP la Costera artífices de la iniciativa 'Jo també vaig'

Cerdà, Caballero, Angulo y Beltrán, junto a alumnas y docentes del CIPFP la Costera artífices de la iniciativa 'Jo també vaig'

Lluis Cebriá

Xàtiva

La segunda jornada de Xàtiva en Madrid con la asistencia a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) se ha saldado con la presentación de dos videos: uno alrededor de la Fira d'Agost como principal recurso turístico de la ciudad, y otro sobre la actividad «Jo també vaig», que abre el camino hacia un turismo inclusivo.

El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, y la regidora de Cultura Festiva, María Beltrán, han dado a conocer la festividad autóctona e histórica que se celebra en Xàtiva desde 1250 por privilegio del rey Jaume I. El vídeo promocional estrenado este jueves gira en torno a la palabra «firar-se», un término muy extendido en el imaginario colectivo setabense.

«Nuestra intención es lanzar una campaña de promoción de la Fira d’Agost a lo largo de todo el año, para explotar turísticamente el atractivo de una fiesta como esta en un periodo del año en el cual queremos incrementar el flujo de visitantes en nuestra ciudad», ha manifestado el alcalde Roger Cerdà,quien ha destacado que cada año más de 250.000 personas visitan la Fira d’Agost de Xàtiva.

Por su parte, la regidora de Cultura Festiva, María Beltrán, ha recordado que, como fiesta de interés turístico nacional, la Fira está incluida en la web de Terra de Festes, "lo que nos ayuda a posicionarla como una fiesta singular y única en el ámbito de la Comunidad Valenciana".

María Beltrán, Xelo Angulo, Roger Cerdà y Raquel Caballero, en Fitur.

María Beltrán, Xelo Angulo, Roger Cerdà y Raquel Caballero, en Fitur. / A.X.

A continuación se ha presentado otro de los proyectos turísticos vinculados a la ciudad para este 2024, de la mano del CIPFP La Costera. Se trata de la iniciativa «Jo també vaig», con la que se pretende tomar conciencia sobre la necesidad de mejorar la accesibilidad al Castillo de la ciudad. El plan culminará en la organización de un encuentro de turismo inclusivo en la ciudad de Xàtiva durante el presente año.

La presentación ha corrido a cargo de las regidoras de Turismo Raquel Caballero y de Bienestar Social Xelo Angulo, así como de las profesoras del centro formativo La Costera Ana Ferragud y Ruth Rebollo,que han dado los detalles de este proyecto que tiene el objetivo de intercambiar experiencias para tratar de hacer ver la importancia de la inclusión y la accesibilidad en el sector turístico, realizando una diagnosis del Castillo -principal espacio turístico de la ciudad- para desplegar acciones adaptadas a personas con diversidad sensorial y física, acercando la fortaleza a todo el mundo y mejorando su experiencia.

«Uno de los ejes de actuación en este Plan es la mejora en la accesibilidad y de la experiencia de visita al castillo pensando en las personas con diversidad funcional», ha explicado la regidora de Bienestar Social Xelo Angulo, mientras que la regidora de Turismo Raquel Caballero ha explicado que «en este sentido se proyecta un Centro de Interpretación del Castillo que supondrá una nueva experiencia para conocer la historia de la fortaleza a través de las últimas tecnologías expositivas, facilitando la visita a personas con diversidad funcional, y con una exposición didáctica para los más pequeños con técnicas 3D de realidad virtual y aumentada.

Hay que recordar que Xàtiva ha sido seleccionada por el Gobierno español, a través de la Conferencia Sectorial de Turismo, como uno de los 22 proyectos de sostenibilidad turística en la Comunidad Valenciana para recibir ayudas de fondos europeos, enmarcados en la III convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2023. Para tal fin, Xàtiva recibirá 2 millones de euros, los cuales se destinarán a poner en práctica el Plan de Sostenibilidad Turística que se presentó el pasado año precisamente en FITUR, con el objetivo de poner en valor el Castillo y su entorno, dinamizando el territorio y revalorizando el patrimonio histórico, natural y cultural.

El 'esmorzar firer' y fallas, en Fitur

La jornada de este jueves ha deparado en FITUR un showcooking vinculado a Xàtiva, protagonizado por el restaurante Ca Conxa. El establecimiento hostelero ha realizado una demostración de cómo se prepara un típico 'esmorzar firer', con el huevo, el pimiento y la sardina, además de otros platos típicos de la ciudad como el arroz al horno.

También han acudido este jueves a Fitur las Falleras Mayores de Xàtiva Patricia Giner Montagud i Vera Langa Suñer, para promocionar las fallas de la ciudad. Xàtiva fue la segunda localidad, después del Cap y Casal, donde se plantaron fallas, festividad que se inició en 1865 con un primer cadalso erigido en la plaza de la Trinidad. 

Tracking Pixel Contents