Vallada explora alternativas para Valpark tras la retirada de la inversión del Consell
La alcaldesa se reúne con la consellera Salomé Pradas para sondear su postura ante la reactivación del parque logístico después de no ejecutarse los 5 millones destinados a la compra de suelo

La alcaldesa de Vallada muestra a la consellera Pradas los planos de Valpark
S. Gómez
El Ayuntamiento de Vallada continúa con su cruzada en busca de nuevos caminos de viabilidad para el parque logístico de Valpark después de que el Consell haya retirado la inversión millonaria prevista para la compra de terrenos en el polígono. En ese sentido, la alcaldesa de Vallada, Maria José Tortosa ha mantenido esta semana una reunión con la consellera de Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas para conocer de primera mano la postura de la conselleria en lo referente al parque logístico de Valpark.
El gobierno autonómico del Botànic se comprometió al final de la legislatura pasada a destinar 5 millones de euros a la adquisición de 340.000 metros cuadrados en parcelas dentro del complejo con el objetivo de reactivar Valpark, paralizado desde 2009. La inyección iba a ser un empujón decisivo para rematar la urbanización de los terrenos del área industrial, siguiendo el camino exitoso iniciado en Parc Sagunt, de cara a la necesidad de atraer inversores con voluntad de instalarse en este enclave industrial estratégico con conexión con el Corredor Mediterráneo junto a la autovía A-35.
Sin embargo, la partida de 5 millones destinada a la compra de suelo ha desaparecido de los presupuestos autonómicos de 2024 elaborados por el actual Consell presidido por Carlos Mazón. Tortosa dio a conocer a Pradas cuál es la situación actual del polígono de Vallada después de comprobar el giro adoptado por el nuevo gobierno de la Generalitat ante la retirada de esa inversión millonaria.
"Proactividad de la consellera"
Aunque la alcaldesa de Vallada reconoce que le hubiera gustado recibir un mayor espaldarazo del departamento autonómico y una mayor implicación, la primera edil valora la "proactividad" mostrada por la consellera, que manifestó su disponibilidad a ayudar al ayuntamiento "en todos los procesos dependientes de la conselleria" y a apoyarlo en las negociaciones con posibles inversores.
Pese al nuevo escenario, Tortosa confía en que "poco a poco y conforme vayan conociendo la situación" el Consell "irá actuando". El consistorio no arroja la toalla y ha tejido complicidades con estamentos empresariales y portuarios, a la espera de negociar en otros frentes de la administración autonómica y estatal.
Para la alcaldesa, el impulso a Valpark debería ser un eje prioritario para la administración autonómica en materia industrial porque “significa poder cohesionar el territorio valenciano al sur de Valencia y dar una salida directa al Corredor del Mediterráneo a las Comarcas Centrales”, ha remachado la alcaldesa.
Suscríbete para seguir leyendo
- El tiempo en València en Fallas: Serán frías y pasadas por agua
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- El colegio con más de la mitad de alumnos inmigrantes que eligió 100% valenciano
- Sí habrá mascletà hoy
- Hazte Oir arremete contra la jueza de la dana por descartar la responsabilidad penal de la CHJ
- Ninot Indultat Infantil Fallas 2025 | Duque de Gaeta se lleva el galardón
- La previsión de lluvia dispara las ventas de 'chubasqueros' de faldas de fallera
- La nieve llega al interior de Valencia