Los regantes piden abrir el embalse de Bellús para evitar las restricciones
La Unió Llauradora ve posible garantizar el caudal ecológico del río Albaida con la dotación suficiente para el riego y reclama soluciones a la Confederación Hidrográfica del Júcar después de que el organismo ordenara el cese de las derivaciones y el cierre de las compuertas de las acequias

El embalse de Bellús. / La Unió
La Unió Llauradora ha reclamado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que garantice el riego a los regantes del río Albaida, una circunstancia que ve "perfectamente viable" con con el mantenimiento del caudal ecológico.
El organismo de cuenca reunió el jueves de urgencia a los representantes de las seis comunidades de regantes del cauce, comprendido entre el embalse de Bellús y la confluencia con el río Júcar, con el objetivo de conseguir racionalizar los usos del agua, coordinar los turnos de riego y asegurar el caudal ecológico circulante por el río. La Confederación ordenó hace dos semanas el cese de las derivaciones y el cierre de las compuertas de las acequias para solucionar el secado intermitente de varios tramos del río.
“Es totalmente compatible mantener el caudal ecológico del río Albaida asegurando el riego de los campos de cultivo”, asegura Daniel Carbonell, miembro de la comisión ejecutiva de la organización agraria. A pesar de que la CHJ ha declarado el sistema del Júcar en situación de sequía, los regantes defienden que de momento no habría que plantear restricciones porque no se trata de un escenario prolongado, como sí ocurre en las demarcaciones del Palancia y del Serpis.
En ese sentido, la Unió Llauradora propone que se abran las compuertas del embalse de Bellús, que posee una capacidad de 69 hm³ y actualmente se encuentra al 24,64% de su capacidad (17 hm³), mientras que en la media de los diez últimos años en esta misma época el almacenamiento de agua ha sido ligeramente inferior, del 22,75% (15 hm³). "Hay suficiente agua en el embalse de Bellús para atender las necesidades de caudal ecológico y de agua de riego", alegan desde la organización agraria.
Otra demanda de los regantes pasa por por utilizar la acequia de Escalona a su paso por el río Albaida, con el objetivo de garantizar el caudal en el curso bajo del río, una opción que se ha empleado ya en otros años con buenos resultados.
La Unió pide abrir un diálogo entre la Confederación Hidrográfica del Júcar y los regantes afectados antes de cortar el suministro de riego. Para ello, la entidad va a solicitar una reunión urgente con el comisario de Aguas del organismo de cuenca, Marc García, con tal de analizar la situación y plantear soluciones.
"No se puede cortar el riego de la noche a la mañana"
“No se puede cortar el riego de la noche a la mañana porque empieza la temporada de riego, justo además en un momento donde sufrimos la falta de lluvias y con elevadas temperaturas. El diálogo debe prevalecer por encima de todo”, señala LA UNIÓ.
Como ya informó este diario, la sequía lleva meses disparando el riego de cultivos en las comarcas de la Costera, la Canal y la Vall d'Albaida. La escasez de lluvias -el último episodio de precipitaciones se considera insuficiente- aviva el temor a un verano "muy duro" en el campo.
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València
- La Policía investiga la violación grupal a un hombre tras una cita por internet
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...