Los puestos del mercado tradicional de Xàtiva retroceden otro 12 % en un año

El consistorio de Xàtiva liquida 93 recibos por la ocupación de vía pública a los vendedores ambulantes de los martes y viernes por los 145 que se giraban antes de la pandemia

Mercado ambulante de Xàtiva

Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

La aprobación del úlitmo padrón por ocupación de vía pública del mercado ambulante de Xàtiva correspondiente al tercer trimestre de 2024 ha revelado un nuevo descenso del 12,2 % en el número de puestos autorizados durante los martes y viernes en la plaça del Mercat y sus calles adyacentes respecto al mismo periodo del año pasado. 

El 15 de septiembre de 2023, la junta de gobierno local del Ayuntamiento de Xàtiva liquidó el cobro los 106 recibos que en ese momento conformaban el padrón, siendo cada tique equivalente a una parada de martes o viernes (si un mismo vendedor repite los dos días tiene que pagar dos facturas). Casi un año después, la cifra de recibos liquidados ha bajado a 93 . Son 13 menos de los que se giraron en el pasado ejercicio a estas alturas. 

Teniendo en cuenta que la tarifa por metro lineal que se cobra a los vendedores cada trimestre se sitúa en 23,26 euros, el consistorio calcula unos ingresos de 14.996 euros entre julio y septiembre de este año en concepto de ocupación de la vía pública por parte de las paradas ambulantes. En 2023, los ingresos en el tercer trimestre fueron un 11,9 % superiores, al alcanzar un importe de 17.019 euros.

Los datos dan cuenta del progresivo declive de los mercados vinculados al comercio tradicional, un fenómeno que ni mucho menos se circunscribe a la capital de la Costera, sino que se extiende a lo largo y ancho de la geografía española. 

Desde 2019, antes de la pandemia y de la escalada de precios que ha sacudido negativamente al sector comercial, el padrón fiscal municipal refleja la pérdida global de un 35,9 % de los puestos, si se contabilizan los dos días del mercado al por menor en la capital de la Costera. En el segundo trimestre de 2019, el consistorio giró al cobro un total de 145 recibos a los titulares de las paradas, 52 más que este mes. Los ingresos correspondientes a la tasa que pagan los vendedores también ha descendido un 21,1 % en el mismo periodo de tiempo. 

Menos clientes

Los vendedores consultados confirman el declive en los últimos años de los clientes que acuden al Mercat y señalan que el descenso de paradas se nota sobre todo los viernes porque «a algunos no les compensa venir». Desde la Associació Valenciana de Mercaders (Avame) han señalado en diversas ocasiones que la tasa que se abona en Xàtiva es más alta que en otras ciudades como Alzira y tiene un posible efecto disuasorio para algunos comerciantes, junto con el encarecimiento de los productos. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents