El verano eleva el paro por el declive de los servicios y la construcción
Los desempleados crecen en la Costera, la Canal de Navarrés y la Vall d'Albaida, con 254 personas más sin trabajo

Dos operarios trabajando en una obra en Ontinyent. / Perales Iborra
R.T.
El mes de julio no ha sido propicio para el empleo en la Costera, la Canal de Navarrés y la Vall d’Albaida, y los tres territorios cierran el mes de verano con un total de 254 personas más sin empleo que el mes anterior. Un aumento de paro auspiciado por el declive de los servicios y la construcción, los sectores económicos que acaparan el mayor número de desempleados al cierre del pasado mes. Pese al mal dato de este julio de 2024, las tres comarcas registran el mejor mes desde 2008”, según ha puesto de manifiesto el secretario general comarcal de UGT-PV, Raül Roselló, a partir de los últimos datos publicados por Labora.
La Costera es la comarca que más sufre el impacto del paro en julio, con un total de 4.472 personas sin trabajo, 154 más que el mes anterior y 228 menos que en 2023, lo que supone un incremento mensual del 3’57% y una disminución interanual del 4’85%. De los 154 parados registrados en julio, el sector servicios concentra el 58,4%, con 90 desempleados. La construcción acumula 29 parados más y la industria 22. La agricultura es el sector que pone la nota “positiva”, al liberar de la lista del paro a 5 personas.
En la Vall d’Albaida, los servicios también lideran el número de parados registrados en la comarca en julio, con 64 de los 79 que ha empujado al paro el mes veraniego. La industria ha “despedido” a 23 trabajadores y la construcción a 2. Por contra, siete personas han encontrado trabajo en el sector agrícola. La Vall d’Albaida cierra el mes de julio rozando los 5.000 parados (4.949), 79 más que el mes anterior y 343 menos que en julio de 2023, lo que supone un incremento mensual del 1,62% y un descenso anual del 6,48%.
En la Canal de Navarrés hay 930 parados en julio de 2024, 21 más que en junio, lo que supone un aumento mensual del 2,31% y un descenso anual del 6,81%. Los servicios y la construcción, con 10 parados más en cada sector, también son los ámbitos laborales más perjudicados. En la agricultura hay 5 parados más y en la industria uno más. El único sector que reduce parados en esta comarca es el de sin actividad anterior, con 5 personas menos en la lista del paro.
Entre las principales localidades del territorio, destaca Xàtiva, que en julio cuenta con 84 parados más que el mes anterior, con un total de 1.995 desempleados. En Canals hay 44 parados más. Ontinyent suma tres parados más, con un total de 2.394 desempleados, y en la Vall la localidad más afectada por el incremento del paro es Albaida, con 11 personas más sin empleo. En Benigànim son 9 más y en Aielo de Malferit hay 8 parados más. En el reverso de la moneda se encuentra l’Olleria, que reduce el paro en ocho personas. Enguera también tiene ocho parados menos, mientras que en Navarrés son 8 más las personas sin empleo al cierre del pasado mes de julio.
Contratación
En cuanto a la contratación, en la Costera se han registrado 1.358 contratos, lo que ha supuesto 51 más que en el 2023, un 3’90% de incremento. En la Vall d’Albaida se han registrado 1.897 contratos, 4 menos que en el 2023 (un 0’21% de descenso interanual). En la Canal de Navarrés se han registrado 717 contratos, 63 contratos más que en el 2023, un 9’63% de incremento interanual.
Raül Roselló, secretario general comarcal de UGT-PV, apunta que “en el mes de julio sube ligeramente el número de desempleados respecto al mes de junio, como es habitual, pero la dinámica del mercado laboral vuelve a ser muy favorable, ya que en estas comarcas se registran el mejor mes desde 2008”. “Esta tendencia interanual es positiva para todos los sectores, aunque en la Costera, en el sector de la construcción, observamos un crecimiento mensual excesivo del paro y consideramos necesario un impulso desde las políticas públicas”. Para UGT, es “un buen mes para el empleo y un buen momento para reconocer que es mejor expandir derechos laborales que recortarlos y un buen momento para intensificar las políticas de corrección de las desigualdades en el trabajo”.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El joven hallado en el Túria se ahogó en un tramo aún destrozado por la dana
- El Ayuntamiento de Mislata no revisó la feria en la que murieron dos niñas pese a que incumplía la normativa
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà
- Una bronca por aparcar ante un vado acaba en una indemnización de 100.000 euros