Aprueban una ayuda a Xàtiva para trabajos de exhumación e identificación de represaliados de la guerra enterrados en Paterna
El área de Memoria Democrática de la Diputación, que dirige la vicepresidenta Natàlia Enguix, concede una subvención de 20.100 euros al ayuntamiento de la capital de la Costera

Imagen de archivo de unos trabajos de búsqueda de restos de represalidados en el cementerio de Xàtiva. / Perales Iborra
La Diputació de València, a través del área de Memoria Democrática que dirige la vicepresidenta primera Natàlia Enguix, ha aprobado la concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Xàtiva para la realización de trabajos de localización, excavación, exhumación e identificación de restos humanos de la fosa 177 del cementerio de Paterna. El importe total de la ayuda es de 20.100,40 euros, que se desarrollará en el presupuesto del presente y del próximo año.

Roger Cerdà y Natàlia Enguix, antes de un acto celebrado en el cementerio de Xàtiva, en una imagen de archivo. / Levante-EMV
Se pretende así, según la vicepresidenta primera y diputada de Memoria Democrática, Natàlia Enguix, “colaborar en la investigación, localización, exhumación e identificación de los restos de víctimas desaparecidas durante la guerra y la dictadura franquista, mediante la realización de estudios históricos, arqueológicos, antropológicos y genéticos, para contribuir a la implementación de los principios de verdad, justicia y reparación reconocidos por el Derecho Internacional, vinculados a los derechos humanos. La Diputación es una institución de referencia en este sentido y va a seguir siéndolo porque los derechos humanos están por encima de todo”.
Esta subvención es compatible con la percepción de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualquier administración o entidad pública o privada, siempre que la suma de todas ellas no supere el coste total del proyecto, en cuyo caso dará lugar a la minoración o denegación de la subvención.
La partida de ayudas directas asciende este año a un total de 210.000 euros, que se suman a los 850.000 euros -700.000 para ayuntamientos y 150.000 para asociaciones- que la Diputació de València convocó en marzo de 2024, por el procedimiento de concurrencia competitiva, para recuperación de patrimonio memorialista, en el caso de la exhumación de trincheras o la rehabilitación de refugios impulsadas por los consistorios; y para las exposiciones, congresos, acciones educativas y el resto de actividades propuestas por las asociaciones.

Natàlia Enguix, en una imagen de archivo. / Levante-EMV
Según explica la vicepresidenta Enguix, “el presupuesto de más de un millón de euros que destinamos este año a Memoria demuestra que, para este gobierno de la Diputación, sigue siendo una herramienta esencial en la sociedad actual para construir un futuro sólido y democrático”.
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- Bajón en la nota de las PAU al decaer las facilidades en el examen
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal