El paro sube en agosto auspiciado por el repunte en servicios

Las tres comarcas suman 223 personas más sin empleo y 131 de ellas provienen de este sector

Un trabajador de una tienda en Xàtiva atiende a unas clientas.

Un trabajador de una tienda en Xàtiva atiende a unas clientas. / Perales Iborra

Xàtiva

Las comarcas de la Costera, la Canal de Navarrés y la Vall d’Albaida han registrado un incremento del paro y el conjunto de los tres territorios suma 223 personas más sin empleo al cierre del pasado mes de agosto. La finalización de los contratos de servicios en el mes veraniego ha motivado el repunte del desempleo y este sector económico es el que acapara una mayor subida de los desempleados en los tres territorios.

En la Costera hay 4.540 personas en paro, 68 más que en el mes anterior y 210 menos que en 2023, lo que supone un incremento mensual del 1,52% y una disminución interanual del 4,42%. En la Vall d’Albaida el desempleo en agosto se sitúa en los 5.092 parados, 143 más que en julio y 290 menos que en agosto de 2023, lo que supone un aumento mensual del 2,89% y un descenso anual del 5,39%. En la Canal de Navarrés hay 12 parados más, cerrando el mes de agosto con un total de 942 personas sin empleo, con un incremento mensual del 1,29% y un descenso interanual del 5,52%.

El sector servicios concentra el aumento del paro en las tres comarcas. En la Vall, hay 68 parados más en este sector, rebasando ya las 3.000 personas sin empleo en servicios (3.037). En la Costera este sector ha “echado” al paro a 57 personas, elevando la cifra de desempleados a los 3.071, mientras que en la Canal hay 6 parados más en esta actividad, con un total de 638 desempleados en servicios. La industria también arrastra más personas a engrosar la lista del paro en el mes de agosto, destacando las 50 personas que se han quedado sin empleo en la Vall y las 23 de la Costera. En la primera comarca la industria totaliza 1.296 parados en agosto y en la Costera son 726. En la Canal hay 3 parados más y un total de 131. En la Vall, solo las personas sin actividad económica reducen el paro, con cuatro personas menos, mientras que en la Costera, la agricultura es el único sector que libera parados tras contratar a 6 personas. En la Canal, por su parte, todos los sectores aumentan el número de parados, excepto los de sin actividad económica, que mantiene los desempleados en 43.

En la Vall d’Albaida, las principales localidades de la comarca incrementan el número de parados en agosto. En Ontinyent son 38 más que el mes anterior, con un total de 2.432 personas sin empleo, y Albaida y l’Olleria suman, cada una, 15 parados más, llegando a los 400 en Albaida y a los 498 en l’Olleria. Bocairent tiene 9 parados más, en Benigànim son 7 desempleados más, mientras que en Aielo de Malferit una persona más se ha quedado sin empleo.

En la Costera, Xàtiva incrementa en 22 el número de parados en agosto, superando los 2.000 (2.017), mientras que en Canals son 13 más las personas sin empleo y la localidad registra un total de 957 parados. En la Canal, Navarrés lidera el incremento de parados, con 9 más y un total de 172, mientras que en Enguera son 275 los desempleados tras sumar dos parados más que el mes anterior.

Contratación

En cuanto a la contratación en agosto de este año, en la Costera se han registrado 799 contratos, 185 menos que en el mismo periodo del año anterior (-18,80%). De estos pactos laborales, 359 (44,93%) han sido para mujeres, por los 440 (55,07%) de los hombres. En la Vall se han producido 1.146 contratos, 20 menos que hace un año (-1,72%), y de ellos 514 (44,85%) han sido para mujeres y 632 (55,15%) para hombres. En la Canal, los contratos en agosto se han situado en los 557, 139 menos que el año pasado (-19,97), y de los pactos firmados 239 se han realizado a mujeres (42,91%) y 318 a hombres (57,09%).

El secretario general comarcal de UGT-PV, Raül Roselló, valora que el repunte del paro en las tres comarcas “es el propio de este mes por la finalización de los contratos de servicios, aunque seguimos con el descenso interanual positivo y con una contratación fuerte”. Roselló afirma que “es el momento de continuar avanzando en el camino de la estabilidad iniciado gracias a la reforma, modificando las cuestiones que quedaron pendientes, como los costes y las causas del despido”. Para UGT, el despido debería ser “la última de las opciones posibles, priorizando otras vías como la formación y recolocación de las personas trabajadoras dentro de la empresa”.  

TEMAS

  • Costera
  • Vall
  • paro
  • empleo
  • Albaida
  • tasa de paro
  • desempleo
  • parados
  • la Costera
  • La Canal de Navarres
  • la vall d'albaida
  • contratación
  • Contrataciones
  • agosto
Tracking Pixel Contents