Las fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent reciben la máxima distinción oficial

El Gobierno otorga a la «Setmana Gran» la declaración como «Fiesta de Interés Turístico Internacional» por «su arraigo, popularidad y capacidad de generar un profundo sentimiento de pertenencia a la comunidad»

Perales Iborra

Ontinyent

El ministerio de Turismo lo hizo oficial ayer por la tarde. Las fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent han recibido la distinción como «Fiesta de Interés Turístico Internacional» por «su arraigo, popularidad y capacidad de generar un profundo sentimiento de pertenencia a la comunidad, formando parte de la historia y la cultura de la ciudad». Es el espaldarazo definitivo a los festejos de la «Setmana gran» de la capital de la Vall. El pasado 8 de mayo se hizo público que la Generalitat había emitido un informe favorable para respaldar las peticiones del consistorio de la capital de la Vall. Cuatro meses después, ayer se aprobó la declaración. 

El alcalde Jorge Rodríguez valoró lo conseguido: «Es una noticia muy positiva, es un día de mucha felicidad para Ontinyent. Hacemos historia como ciudad. Entramos en un club selecto, en el que hay 82 fiestas de toda España y 15 en la Comunitat Valenciana. Hemos hecho un gran esfuerzo para llegar hasta aquí. Es un logro al que hemos llegado gracias al trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la Societat de Festers».

«Creo que la declaración va a marcar un antes y un después para Ontinyent y para sus fiestas de Moros y Cristianos. Nos permite proyectarlas cada vez más. Las fiestas tendrán una mayor promoción. Además, en ocasiones también se sacan líneas de financiación y subvenciones para los festejos que cuentan con esta declaración. Si se convocan, las estudiaremos y pediremos», expuso.

La concejal de Fiestas, Àngels Muñoz, se movió en términos similares:«El trabajo conjunto que oficialmente ha dado sus frutos. Quiero dar las gracias al personal del Ayuntamiento que ha estado encima de la tramitación. Han sido hasta tres expedientes los que hemos tenido que elaborar. Desde 2019 llevamos trabajando sin descanso», detalló.

Vídeo de la Entrada de Moros i Cristians de Ontinyent 2024.

Agustí Perales Iborra

Vicent Pla, que en unos meses dejará el cargo como presidente de la Societat de Festers, se mostró emocionado por lo conseguido:«Estoy un poco nervioso, he de reconocerlo. Me gustaría felicitar a todo Ontinyent, a los festers y no festers. Creo que esto es algo bueno para toda la ciudad. Es un reconocimiento que ha de ser un orgullo para la ciudad». 

«Nadie nos ha regalado nada. Hemos trabajado mucho. Hemos presentado un expediente muy completo y después de 14 años llegamos al objetivo. Escaneamos todos los programas, "llibrets" y carteles de las fiestas. Ha sido un trabajo en equipo. Hemos demostrado el valor cultural, significación y originalidad de las Fiestas de los Moros y Cristianos de Ontinyent. Y sus raíces en la localidad», defendió.

Entre los diferentes actos que forman parte de la fiesta, destacan tres por su peculiaridad y capacidad de emocionar a los participantes: la entrada de bandas de música interpretando ‘Chimo’, la marcha mora más internacional; la procesión de gala; y el Esmorzar de la Llàgrima, momento en el que recuerda a los festeros fallecidos el último año. La secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, destaco la capacidad de esta fiesta de «impregnar del espíritu festivo y de hermanamiento a toda la región, más allá de la localidad de Ontinyent, atrayendo cada año a miles de visitantes que gozan viviendo en primera persona unos sentidos y emocionantes actos que son legado vivo de la historia de la Comunitat Valenciana».

Las fiestas de Moros y Cristianos se celebran, en el formato actual y de manera ininterrumpida, desde el año 1860.

Las otras 14 fiestas valencianas reconocidas

Con la máxima declaración oficial, las fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent entran en un selecto grupo formado por 82 festejos en todo el territorio nacional, quince de ellos pertenecientes a diferentes puntos de la Comunitat Valenciana. Se trata de la «Fira de Tots Sants» de Concentaina, que recibió la distinción en el año 2019, las Fiestas de Moros y Cristianos de Crevillent (2017), la Semana Santa de Crevillent (2011), Semana Santa de Orihuela (2010), La Magdalena de Castelló (2010) Entrada de Toros y Caballos de Segorbe (2005), los Moros y Cristianos de Villajoyosa (2003), «La Tomatina» de Buñol (2002), la procesión del Domingo de Ramos de Elx, (1997), el Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja (1994), las Hogueras de San Juan de Alicante (1983), el Misterio de Elx (1980), las Fallas de San José de València (1980) y las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoi (1980). La declaración se concede a «las fiestas o acontecimientos que supongan manifestaciones de valores culturales y de tradición popular, con especial consideración a sus características etnológicas y que tengan una especial importancia como atractivo turístico». n

Tracking Pixel Contents