Navarrés emprende la recuperación de su castillo de origen musulmán
El ayuntamiento llevará a cabo un estudio arqueológico y ejecutará la primera fase de la rehabilitación prevista con la consolidación del sector noroccidental de la fortaleza

El castillo de Navarrés, del siglo XII, en el que se van a iniciar las actuaciones de rehabilitación. / Levante-EMV
Navarrés se vuelca en la recuperación de su patrimonio histórico y el ayuntamiento va a iniciar la rehabilitación del castillo, situado en el cerro del municipio y que domina la población. La fortaleza tiene origen islámico, del siglo XII, construido por los musulmanes para defenderse de los feudales, y es un edificio declarado Bien de Interés Cultural (BIC). La primera acción prevista cuenta con un presupuesto de licitación de 136.363 euros, y para llevarla a cabo el consistorio cuenta con una subvención de la Generalitat Valenciana de 150.000 euros.

El castillo de Navarrés, en lo alto del cerro que domina la localidad. / Levante-EMV
El consistorio va a emprender la recuperación de castillo para ponerlo en valor y la primera actuación comprenderá la realización de un estudio arqueológico, para ahondar en el conocimiento máximo del castillo, conocer estructuras aún inéditas y realizar las actuaciones pertinentes. Este primer paso forma parte de la planificación y programación de las actuaciones que marca el Plan Director del Castillo de Navarrés, el documento recientemente elaborado y que traza las diferentes fases de actuación para la rehabilitación del monumento. Esta primera fase también comprenderá la primera actuación de esa rehabilitación, con la consolidación de una parte del castillo, el sector noroccidental.
El castillo de Navarrés presenta grandes carencias a nivel de conocimiento y de conservación, por el estado de abandono del conjunto defensivo, lo que evidencia la necesidad de la actuación prevista. El proyecto para el estudio arqueológico y la consolidación del sector noroccidental, del arquitecto director Tirso Ávila Aguilera, expone que la inspección del conjunto servirá para obtener “las claves y variables fundamentales para encuadrar el problema en su contexto global”. El estudio permitirá valorar el nivel de ruina, las actuaciones previas, las intervenciones urgentes que requiere, la percepción del estado real de las estructuras, la identificación de las técnicas constructivas empleadas y sus posibilidades, entre otros aspectos.
La intervención en el sector noroeste del recinto amurallado se centrará en la consolidación de la torre ubicada en este sector, así como de las estructuras exhumadas durante las campañas arqueológicas previas. En esta primera fase se actuará para preservar y consolidar las fábricas de la torre a nivel de recalce, revestimientos y coronación. Se plantea el vaciado alrededor del lienzo, para liberar a las estructuras de la tierra y restos de tapias que la colmatan desde el interior, generando presiones sobre las estructuras, según detalla la memoria del proyecto. En esta primera actuación también se limpiará y se desbrozará la zona de extramuros, localizando la articulación de la torre-muralla. Los trabajos se completarán con un estudio murario de todos los parámetros, añaden. Este lienzo de la torre suroeste es uno de los elementos de mayor parte del conjunto, señalan en el proyecto. La torre conserva solo dos de sus frentes exteriores y está ejecutada con tapial de mampostería.
En el interior del recinto amurallado también destaca un gran aljibe, construido con hormigón de cal “cuya apariencia denota una gran resistencia, lo que ha permitido conservarse hasta la actualidad sus muros perimetrales salvo un pequeño derrumbe, no así la cubierta, presumiblemente una bóveda también de hormigón de cal”, resalta el proyecto. Al no contar con la cubierta, el elemento queda a la intemperie, lo que ha provocado que se haya acumulado tierra en el interior y hayan crecido especies vegetales invasivas.
Valorización del conjunto amurallado
La actuación prevista ahora y las futuras están encaminadas a recuperar el castillo y poner en valor y potenciar el conjunto amurallado, para convertirlo en un reclamo turístico y cultural para Navarrés, que completaría la oferta turística del municipio. Ello contribuiría a diversificar la economía local y crear posibles puestos de trabajo, con el establecimiento, en un futuro, de un régimen de visitas organizadas, cuanto esté recuperado.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Fallece un hombre al ser corneado en los ‘Bous al carrer’ de Dos Aguas
- Detienen a una famosa influencer por robar a un empresario tras un encuentro íntimo
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- Muere una niña de dos años al caer desde un sexto piso en Bilbao
- Acusan a un médico de asesinar al menos a 15 pacientes en cuidados paliativos