L'Olleria pone en marcha las jornadas educativas dedicadas a menores y nuevas tecnologías

La segunda edición se centra en la reflexión sobre la salud mental en menores de 12 años y adolescentes, con especial atención al impacto tecnológico

Un ponente en las jornadas educativas de l'Olleria.

Un ponente en las jornadas educativas de l'Olleria. / Levante-EMV

L'Olleria

Después del éxito de la primera edición de las jornadas “Convivim L'Olleria”, el Ayuntamiento de l'Olleria pone en marcha una nueva edición dedicada en la reflexión sobre la salud mental de las personas menores 12 años y adolescentes en el contexto de la sociedad actual y la educación, con especial atención al impacto de las nuevas tecnologías.

Cartel de la programación de las jornadas Convivim en l'Olleria.

Cartel de la programación de las jornadas Convivim en l'Olleria. / Levante-EMV

Bajo el título "Menores y nuevas tecnologías. Salud mental, pornosocialización, adicciones y conducta infractora", estas jornadas reunirán un grupo de expertos que abordarán temas que preocupan tanto a madres y padres, como al profesorado. Los especialistas coinciden en el empeoramiento de la salud mental infantojuvenil, en parte por el uso excesivo de las tecnologías y las redes sociales, un fenómeno que se ha convertido en una de las principales causas de derivación a consultas psiquiátricas en menores de 12 años y adolescentes. Este escenario ha llevado a un aumento alarmante en el consumo de medicamentos como ansiolíticos y antidepresivos, así como en el número de suicidios infantiles.

Daniel Semper, concejal de Educación, comenta que “las jornadas tienen como objetivo crear un espacio de reflexión y debate sobre estas problemáticas”. Entre los ponentes se encuentran figuras destacadas como la psiquiatra y psicoterapeuta María Velasco, conocida por su podcast "Raíces" y su participación en programas de televisión; el psicoterapeuta Alberto Soler, autor del videoblog "Píldoras de Psicología", y el jurista y profesor de la Universitat de València, Manuel Arlandis.

Estas jornadas se enmarcan dentro del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de l'Olleria y la Universitat Politècnica de València. Según Semper, “están dirigidas a toda la comunidad educativa: familias, docentes y alumnado, con una amplia gama de actividades diseñadas para atender las diversas sensibilidades y perspectivas”.

Tracking Pixel Contents