Matisos discordants
Un proyecto para el antiguo Asilo de Xàtiva
Antonio Martín Llinares
Se publicaba hace unos meses la noticia referida a un interesante proyecto sobre el antiguo asilo de las Hermanitas Pobres en Santutxu, Bilbao. Vitalia, una conocida empresa del sector de atención a personas en situación de dependencia, está convirtiendo el antiguo asilo bilbaíno en un innovador centro residencial para mayores, en el marco del cambio de modelo que comienza a producirse en España. Una inversión de 15 millones de euros habilitará una moderna instalación para personas dependientes, con un hospital de neurorrehabilitación, y una capacidad de 136 residentes en 130 habitaciones, 124 de ellas individuales.
El hospital asociado contará con avanzadas técnicas y terapias de rehabilitación para atender a pacientes que hayan sufrido accidentes cerebrovasculares, infartos y hemorragias cerebrales, traumatismos craneoencefálicos, anoxias e hipoxias cerebrales, postcirugía cerebral, radiocirugía y procesos víricos o bacteriológicos con afectación cerebral. En pleno funcionamiento, el nuevo centro ofrecerá más de un centenar de empleos, muchos de ellos cualificados, entre médicos, enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales.
La zona de residencia incluirá unidades de convivencia independientes, cada una con un máximo de 15 residentes, y acceso directo a amplias zonas ajardinadas, cocina propia para la elaboración de menús, espacios para la convivencia familiar, como comedores y apartamentos familiares para dormir con el residente si es necesario, y servicio médico permanente con sistemas de telemedicina de última generación.
En el aspecto de la rehabilitación neurológica y funcional el centro ofrecerá servicios ambulatorios con profesionales especializados en la atención de pacientes con daño neurológico, incluyendo neurólogos, logopedas, psiquiatras, traumatólogos, neuropsicólogos, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, así como tecnología de última generación para entrenamiento de la marcha, vibración secuencial, sistema robótico del equilibrio y con realidad virtual y para poner en pie a pacientes con dificultades de bipedestación o alteraciones de la marcha.
Mientras, el antiguo Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, con 145 años de historia y un amplio edificio, con zonas verdes y entorno natural, en la parte alta del casco antiguo de Xàtiva, languidece cerrado desde 2020. Albergaba 69 residentes en el momento de su cierre, en una buena construcción que contaba, como residencia de ancianos, con servicios como peluquería, médico propio, oxígeno en habitación ATS/DUE propio, baño geriátrico, sala polivalente, gimnasio, biblioteca, sala de lectura, cafetería, capilla, servicios personales y sociosanitarios, así como un programa de actividades de excursiones, teatro y manualidades, entre otras, y una activa red de voluntariado formada por personas de la ciudad que podían llegar caminando y colaboraban desinteresadamente.
Hace ya años que el ayuntamiento de Xàtiva descartó, por el precio y por el coste de su reforma, adquirir el edificio, apostando por construir una nueva residencia en un solar municipal en el extrarradio de la ciudad, frente a la dinamización que supondría para el casco antiguo el tratar de atraer inversión pública provincial, autonómica, estatal y europea, o privada como en el caso del antiguo asilo de Santutxu. Hoy, la demanda de plazas residenciales en la ciudad es muy superior a la oferta, no consta la intención municipal de intermediar o captar inversión para un proyecto social ambicioso en el edificio del antiguo Asilo y nada se sabe del proyecto municipal de una residencia lejos del núcleo urbano, con los mismos problemas de accesibilidad y carencias de transporte público sin resolver, para familiares mayores, que ya tienen plazas públicas en residencias, con una extensa lista de espera, ubicadas en sus alrededores. n
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres