Las últimas lluvias impulsan la recolección de setas

Desde la Societat Micològica Valenciana confirman que «en lo que llevamos de temporada ya se han recogido más que en todo 2023»

Las lluvias ayudan a que la temporada setas de 2024 sea mejor que la anterior

M. M. // A. T.

Enguera

Los amantes de las setas ya han aprovechado este año para salir a los lugares de la Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés que ya conocen -y guardan en secreto- y volver a casa con capazos llenos de estos tesoros culinarios que brinda la naturaleza. Y, con la temporada ya empezada, todo apunta a que este año será mejor que el anterior. Además, las últimas lluvias que se han dejado notar a lo largo y ancho de la geografía valenciana se han convertido en un impulso extra a la temporada de recolección. 

Así lo confirmó a Levante-EMV el experto Francisco de Paula Martínez Tolosa, miembro del comité científico de la Societat Micològica Valenciana (Somival): «La lluvia es muy buena en este caso, eso está claro. Es algo que está directamente relacionado con la posible marcha de la temporada de recolección. Hay que ver el tiempo que ha hecho todo el año. Si no hay suficiente agua, el árbol se la queda. Por ello, es bueno que haya más ahora. Cuanta más lluvia, mejor puede ir la temporada». 

Consultado sobre las diferencias registradas este año respecto al anterior, de Paula explicó que «la temporada está empezando a ir bien. Si hablamos sobre todo de la Comunitat Valenciana, hablamos de setas que se empiezan a recoger en estas semanas. En aquellos lugares donde ha llovido se va a producir una cantidad importante si no hace viento. Se espera que sea una buena temporada, mucho mejor que la anterior. De hecho, a estas alturas ya podríamos decir que se han recogido más que durante toda la temporada anterior, creo». 

«La gente conoce las zonas»

Algunos de los secretos que más fuertemente custodian los amantes de las setas son los lugares que visitan año tras año, aquellas zonas en las que saben que no van a fallar: «Está claro que mucha gente ya sabe dónde ir de antemano y es un conocimiento que se va transmitiendo de una generación a otra. Yo, por ejemplo, tengo fichadas zonas que me enseñó mi abuelo. Conozco unos ‘rotgles’ que, si nadie va antes, sé que voy a encontrar setas seguro. Pondré un ejemplo. Si son zonas en las que hay manzanos, sabes que habrá manzanas. Pues en este caso, si hay micelios y se dan las condiciones adecuadas, sabes que vas a tener setas». 

A su vez, preguntado sobre los mejores tipos de setas que se pueden encontrar en tierras valencianas, el experto comentó que «es algo que depende de muchos factores. Solo en la Canal de Navarrés ya tengo clasificadas más de 600. El ‘rovellón’ es una de las más abundantes que hay en la Costera, la Vall y la Canal y es muy buena. También la ‘llenega’. Luego, hay otras como el ‘ou de reig’ que no se ven en estas comarcas....» «Otra buena noticia es que cada vez hay más aficionados a coger setas y, sobre todo y afortunadamente, son más conocedores de lo que hacen. Hablamos de un material que puede ser muy peligroso, hay que saber y mucho. Cuando la conoces, la seta es tu amiga, pero si no sabes lo que haces, es una enemiga. Igual estás cogiendo una seta que es mortal. En las tres comarcas hay de este tipo, la ‘amanita phalloides’ es una de ellas. Hay que ingerirlas para que sean tóxicas. Debes ir con mucho cuidado, la gente debe saber que no es un mundo fácil». Natural de l’Alcúdia de Crespins y residente en la Granja de la Costera, de Paula se conoce las tres comarcas:«Ahora ya no suelo salir tanto, sobre todo si es para recoger con fines de consumo. Si lo hago es por temas de investigación. Aunque este año ya he recogido y comido». 

Con la temporada de setas ya empezada, cabe recordar las recomendaciones y restricciones que lanzan las administraciones públicas cada año. Así, se aconseja cortar los ejemplares adultos por su base, dejando el micelio en su lugar. No se deben deteriorar y se deben dejar los ejemplares que se vean pasados, rotos o alterados y aquellos que no sean motivo de recolección. La única herramienta autorizada es el cuchillo o navaja, la hoja de la cual no exceda de 11 cm.  Está prohibido llevar y/o usar cualquier herramienta apta para el alzamiento indiscriminado de humus, como por ejemplo hoces, rastrillos, azadas y otras herramientas similares. Y Se podrá recolectar, como máximo, 6 kilogramos por persona y día.

Tracking Pixel Contents