L'Olleria homenajea la artesanía de la Vall y presenta los cuadernos Arrelant el Territori

La Asociación Arrelaires mostrará los resultados de un trabajo de campo realizado durante 2023 con personas y entidades que trabajan con materias primas autóctonas

Casa Santonja de l'Olleria, donde se celebrará el acto.

Casa Santonja de l'Olleria, donde se celebrará el acto. / levante-emv

El próximo sábado 2 de noviembre en la Casa Santonja de l’Olleria, la Asociación Arrelaires presentará los resultados de un trabajo de campo realizado durante 2023 con personas y entidades que trabajan con materias primas autóctonas, con el fin de documentar y difundir los conocimientos artesanales asociados al cultivo y transformación de estos materiales. El resultado de esta investigación se recoge en el segundo número de los Cuadernos Arrelant el Territori, que se presentará el sábado 2 de noviembre en la Casa Santonja de l’Olleria.

El acto comenzará a las 18:00 h y está organizado conjuntamente por la Asociación Arrelaires, el Instituto de Estudios de la Vall d’Albaida y la Federación de Institutos de Estudios del PV, con la colaboración del Instituto Ramon Muntaner, el Ayuntamiento de l’Olleria y Caixa Ontinyent.

Este segundo número de los Cuadernos comienza con una entrevista a Joan Olivares, quien comparte algunas experiencias de trabajo comunitario en su pueblo, Otos, y reflexiona sobre las características y evolución de la comarca. Posteriormente, se presenta el núcleo del trabajo de campo, con un directorio de personas que trabajan en la transformación de materias primas autóctonas y un mapa para ubicarlas. El volumen concluye con "Apuntes", que recoge experiencias de Casimir Romero.

El diseño y maquetación ha sido realizado por el estudio JoanRojeski, que también diseñó el primer número. A la presentación se ha invitado a muchos de los protagonistas de los Cuadernos, artesanos y artesanas, quienes llevarán muestras de sus productos para realizar una muestra y degustación.

El acto forma parte de la ruta en bicicleta organizada por la misma Asociación Arrelaires por la comarca (también con el apoyo de la Federación y del IRMU), que visitará a algunos de los artesanos y artesanas que aparecen en los Cuadernos para conocer de primera mano su trabajo y los talleres donde trabajan.

Tracking Pixel Contents