"La Glorieta José Espejo de Ontinyent es un escenario ideal para la exposición del Prado"

El presidente de la Fundación Iberdrola, Fernando García Sánchez, visita la capital de la Vall d'Albaida

Participantes en la visita institucional a la muestra del Prado que se aplazó a principios de mes en Ontinyent.

Participantes en la visita institucional a la muestra del Prado que se aplazó a principios de mes en Ontinyent. / Levante-EMV

El Presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García Sánchez, ha destacado la Glorieta de Ontinyent como un “espacio único” para disfrutar de la exposición “Prado en las Calles”. García intervenía este martes junto al alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, la secretaria autonómica de Cultura de la Generalitat Valenciana, Pilar Tébar, y la regidora de Turismo y Museos del Ayuntamiento, Mª José Alhambra, en el turno de parlamentos de la visita institucional a la muestra que se aplazó a principios de mes debido a la situación acontecida con la dana que afectó la provincia de València, con las víctimas de la cual mostraban su solidaridad todos los presentes. 

Fernando García, quien visitaba Ontinyent en calidad de máximo responsable de una de las dos entidades promotoras de la exposición itinerante, junto con el Museo del Prado, felicitaba a Jorge Rodríguez y al Ayuntamiento de Ontinyent “para sacar mucho jugo a la exposición, no solo con visitas guiadas sino también con otras acciones de varios tipos” y detallaba que la visita a la exposición “tiene ventajas respecto a la visualización de las imágenes en el museo, puesto que se pueden hacer fotografías, se pueden tocar y también disfrutar con una luz solar cambiante”. García ponía en valor la apuesta de la fundación que preside “para apoyar a la cultura pero también al medio ambiente o la formación”.

Pilar Tébar coincidía con Fernando García al felicitar al alcalde “por la completa oferta complementaria de actividades, que ha reforzado la visita a una exposición itinerante que cuenta con un ambiente diferente en cada ciudad en la que se expone, y aquí es un espacio único”. Tébar se dirigía al grupo de estudiantes que han visitado esta mañana la exposición para explicarles que su vocación como historiadora del arte tiene su origen en una visita en el Museo del Prado, “un espacio que el alumnado que lo visite por primera vez ya contará con las impresiones previas que pueden tener en esta exposición”. 

Jorge Rodríguez incidía en que “la única manera de construir un futuro donde las personas tengan más capacidades para ser felices es a través del conocimiento y la cultura, y en este sentido contar con aliados como la Fundación Iberdrola y la Generalitat Valenciana, y ser una de las pocas ciudades escogidas para mostrar esta exposición es un lujo. Las obras originales solo se pueden ver a Madrid, pero aquí hemos podido disfrutar de esta exposición con actividades que estimulan los diferentes sentidos, en un espacio que todavía se podrá visitar a lo largo del que queda de semana”. 

En la presentación pública también participaban el regidor de Cultura, Àlex Borrell, y la regidora de Turismo y Museos, Mª José Alhambra, quien destacaba la importancia de proyectos como este, “en el que se han implicado varias concejalías para llegar a diferentes públicos, con visitas escolares, visitas guiadas para mayores, una matinal de pintura, una cata de vinos, danza o música en directo. Proyectos que suponen la unión de esfuerzos entre el sector público y privado para democratizar el acceso a la cultura y hacer de nuestras calles museos abiertos llenos de vida”, concluía. La exposición permanecerá en el parque de la Glorieta hasta este domingo, 1 de diciembre.

Tracking Pixel Contents