Amics de la Costera lanza un SOS para "salvar" la antigua estación de tren de Xàtiva

Vicent Torregrossa, presidente de la entidad, envía una solicitud al ministro Óscar Puente para que actúe en el complejo en estado de ruina

El ayuntamiento presupuesta obras «de urgencia» por 55.000 euros

Imagen de archivo de la antigua estación de tren de Xàtiva, en estado de abandono y llena de vegetación.

Imagen de archivo de la antigua estación de tren de Xàtiva, en estado de abandono y llena de vegetación. / Perales Iborra

Es uno de los vestigios patrimoniales que sobreviven -a duras penas- en Xàtiva. La vieja estación de tren, que actualmente se encuentra en estado ruinoso, es un esqueleto de escombros que pide a gritos una intervención. Se trata de la segunda estación más antigua de la C. Valenciana y sus paredes fueron testigo de la llegada del ferrocarril a la capital de la Costera. Actualmente, carece de cubierta y la entrada está prohibida por precaución. La asociación Amics de la Costera ha enviado una solicitud al ministro Óscar Puente para que actúe en el complejo. Vicent Torregrossa, presidente de la entidad, expone en su petición que se trata de «uno de los bienes inmuebles más emblemáticos y representativos de la arquitectura industrial del siglo XIX. Una de las pocas muestras que tenemos de la revolución industrial y de comunicaciones que supuso la llegada de la tercera línea de ferrocarril más antigua de España, la que recorría el trayecto desde el Grao de València, hasta Xàtiva. El 20 de diciembre de 1854, llegó el ferrocarril a la ciudad de Xàtiva. Línea que supuso el primer paso para la conexión del litoral Mediterráneo, y concretamente el puerto de Valencia, con la capital, Madrid». 

El portavoz de Amics de la Costera también se remite a las crónicas del diario Mercantil de Valencia (22-12-1854), que dan testimonio de la inauguración de la línea: «Señores: Acabamos de inaugurar la última sección del ferrocarril de Valencia á Játiva (sic). Hemos llevado a cabo una empresa cuya utilidad nadie desconoce. La locomotora, ese poderoso agente que la civilización del siglo XIX parece haber elegido por guía, acaba de conducirnos en pocos momentos a diez leguas de Valencia...», escribían los periodistas de la época. 

Tras enumerar otra serie de razones para la actuación, Torregrossa pide que «previos los trámites administrativos pertinentes, el Ministerio de Transportes, en coordinación con la Consellería de Cultura de la G. V. y el Ayuntamiento de Xàtiva, se estudien y acuerden los proyectos pertinentes que permitan en un plazo breve de tiempo la rehabilitación del edificio y la definición del correspondiente plan de usos del edificio una vez finalizada su rehabilitación». Así finiquita su escrito.

Presupuesto de 2025

Nacho Reig, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Xàtiva, atendió ayer a Levante-EMV y explicó que «hace unos meses pedimos un presupuesto para unas obras de urgencia en la antigua estación a una empresa local. Los trabajos, de desescombro y consolidación de un dintel y otras tareas, cuentan con un presupuesto de 55.000 euros, que ya está consignado en las cuentas municipales de 2025». 

A su vez, Reig también recordó que «dada la envergadura económica de las obras de la línea de tren entre Xàtiva y Alcoi una de las posibilidades sería que se actuara en la estación, dotando las obras de los recursos necesarios por parte de Adif. De momento, solo es un deseo, pero entendemos que es algo que puede ser posible».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents