Aspromivise jugará en el descanso de la final del Torneig Cadet Femení del Genovés
El equipo de baloncesto del centro ocupacional de Xàtiva y el CB Genovés realizarán una exhibición en el partido decisivo del próximo domingo
T.Rubio
El equipo de baloncesto de Aspromivise, el centro ocupacional de Xàtiva, participará en el IV Torneig Cadet Femení del Genovés, que se celebra este fin de semana, del 29 de noviembre al 1 de diciembre. El CB Genovés, organizador del torneo, siempre ha pretendido dar visibilidad a diferentes formas de practicar un mismo deporte y es habitual la colaboración de la entidad deportiva con el centro ocupacional de la Costera. Así, en la final del torneo, que tendrá lugar el domingo, se ofrecerá un partido de exhibición entre miembros del equipo de Aspromivise y el CB Genovés.
Desde el club señalan que con esta iniciativa persiguen “dar visibilidad a una forma de entender el deporte en un espacio propicio y donde la gran mayoría de personas que acuden son seguidores de este deporte, es un buen momento para mostrar que el baloncesto va mucho mes allá, es una herramienta que se puede utilizar para conseguir muchos objetivos que pueden estar lejos del hecho de sumar cestas”.
Desde las dos entidades se manifestaba que “es evidente que con planteamientos como este no tan solo se tiene que ver el deporte como una herramienta estrictamente competitiva. El hecho de considerar el baloncesto como recurso para aprovecharse de todo el que rodea al deporte, aporta una serie de beneficios que todos y todas tenemos que considerar como prioritario”. “En la pirámide deportiva no tan solo existe la punta de la misma, la base de la pirámide, mucho más ancha y con muchas más posibilidades de conseguir mejoras para la sociedad es propicia para plantear iniciativas como la expuesta. En el deporte del baloncesto tal y como lo entendemos, no es tan importante que el balón entre por la cesta, sino más bien que el balón circule y aprovechemos todo lo que supone que el balón esté en movimiento. Así, con el baloncesto como excusa, se podrá colaborar al conseguir una sociedad más justa y donde se valora a las personas por sus capacidades. Se tiene que considerar a la diversidad de las personas como un valor y encontrar su lugar en este mundo”, afirman.
Además, subrayan que “compartir espacio dos maneras tan diferentes de entender el baloncesto da un plus de calidad al torneo y reafirma la postura del club de ofrecer un espacio inclusivo donde practicar baloncesto tiene que ser el medio para conseguir una serie de valores que hagan de las personas indispensables para la sociedad. Tenemos que construir una sociedad donde la diferencia tiene que ser un valor, y donde todas las personas tengamos cabida”.
Así, en el descanso del partido de la final, el domingo 1 de diciembre, jugadoras y jugadores de ambas entidades participarán en un partido en el que lo más importante no es sumar cestas, sino dar visibilidad a otra forma de practicar deporte, concluyen.
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155
- La nueva Estación Central contempla usos hoteleros, áreas comerciales y de restauración
- La Ribera registra tres nuevos terremotos durante el fin de semana
- El templo de las 'raves' es un túnel en Benissa
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- Vuelve el frío gélido con temperaturas mínimas de 2ºC en València
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- Teo vendía antiepilépticos con recetas que obtenía a cambio de cocaína