La falta de mano de obra frena la actividad industrial de la Vall d'Albaida
La patronal advierte de la dificultad para encontrar relevo generacional que supla las jubilaciones
«Las empresas se ven obligadas a no aceptar pedidos o proyectos porque no tienen suficientes trabajadores para asumirlos»
Las empresas de la Vall d'Albaida se están quedando sin trabajadores. La falta de relevo generacional en el sector industrial despierta la preocupación de la patronal, que advierte de que algunas empresas se están viendo forzadas a limitar su actividad porque sus empleados actuales no pueden asumir todo el trabajo.
Desde COEVAL (Confederación Empresarial de la Vall d'Albaida), explican que esta problemática es común no solo en esta comarca, sino también en gran parte del territorio valenciano. «Nuestros trabajadores se están jubilando y no encontramos gente joven que quiera venirse a trabajar a este sector», comenta a este diario Alicia Olcina, project manager de COEVAL. «Las empresas se ven obligadas a no aceptar pedidos o proyectos porque no tienen suficientes trabajadores para asumirlos», detalla.
«Hay una gran brecha entre lo que piden las empresas y lo que quieren los candidatos jóvenes del mercado», analiza Olcina. «Tenemos que ampliar la comunicación entre el empresariado y las nuevas generaciones, acercar las necesidades del uno al otro», considera. «Los jóvenes de hoy no tienen tan presente la cultura del esfuerzo, se mueven con otros parámetros psicosociales y buscan más flexibilidad para compatibilizar su vida personal con la laboral. Desde las empresas tenemos que escucharlos y adaptar las condiciones de trabajo a estas demandas», añade.
Falta de operarios, cargos intermedios e ingenieros
Las empresas socias de COEVAL han percibido una «notable falta» de operarios, cargos intermedios e ingenieros. Aunque de estos últimos hay más, muchos optan por otros sectores porque, afirma Olcina, «igual no les gusta el clima laboral del sector secundario».
«Es más difícil retener a los jóvenes porque buscan la oferta más atractiva»
A pesar de que hay empleo disponible, no logran cubrir todos los pedidos debido a la escasez de trabajadores, «algo que sobrecarga a los que ya están ahí porque tienen que trabajar más, lo que supone más estrés y saturación y menos rendimiento y salud laboral», según Olcina. Respecto a estos empleados de más edad, la project manager expone que, una vez están dentro de la empresa, «es más fácil fidelizarlos porque es gente más madura que tiene que pagar facturas, mientras que es más difícil retener a los jóvenes porque buscan la oferta más atractiva».
Además, la sucesión en las empresas familiares también está en peligro: «La industria sigue siendo percibida como menos atractiva frente a otros sectores. Las tareas manuales, que requieren esfuerzo físico, son vistas como poco deseables, y eso dificulta el relevo generacional en las pymes familiares». Según COEVAL, apenas una de cada diez pymes familiares de la Vall d'Albaida logra superar la tercera generación.
Colaboración con las FP
Este problema no es nuevo: «La dificultad para encontrar profesionales no surge de repente. Esto lleva unos cinco años gestándose», asegura Olcina. Vista la situación, cada vez más empresas optan por colaborar con institutos y centros de Formación Profesional Dual. «En la Vall d'Albaida tenemos una amplia oferta formativa de FP en el sector de la automatización, la mecanización, el textil, las tecnologías, la contabilidad, la salud bucal, la igualdad de género, la gastronomía, la hostelería... pero las ramas industriales tienen menos matrículas», señala la project manager.
Con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, se han impulsado iniciativas orientadas a mejorar la profesionalización y empleabilidad en sectores como la mecánica, la automatización, el textil y las tecnologías digitales. Desde la patronal sostienen: «La formación profesional, así como los agentes del territorio, ACTAIO, LABORA, las asociaciones empresariales y sindicatos pueden contribuir a la mejora de empleabilidad». «Desde COEVAL se ha seguido trabajando estrechamente y de forma colaborativa con otras entidades del territorio afines implicadas por mejorar la profesionalización de las empresas para dinamizar la reindustrialización y las políticas estratégicas del RIS3CV», puntualizan.
Suscríbete para seguir leyendo
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Pronóstico y nuevos datos sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: 'La situación es crítica
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155