Reunión

Las comarcas centrales se activan para exigir las infraestructuras necesarias

El consorcio que aglutina al 10% de la población de la Comunitat Valenciana reclama la consecución de las carreteras CV-50 y CV-60, el ferrocarril Gandia-Dénia o la conexión con la alta velocidad

Un momento de la reunión de la ejecutiva presidida por el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto.  | NATXO FRANCÉS

Un momento de la reunión de la ejecutiva presidida por el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto. | NATXO FRANCÉS

Gandia

Ahora sí. Ese es el mensaje que parece lanzar el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, como presidente del Consorci de les Comarques Centrals Valencianes, cuando, tras la reunión que tuvo lugar ayer con alcaldes de muchos de los municipios que conforman este organismo para constituir la nueva ejecutiva, aseguraba que de cara al futuro «queremos reuniones que sean prácticas porque de las que no sirven para nada ya sabemos mucho los alcaldes». Fueron sus palabras tras el encuentro, que tuvo lugar en el Urbalab de Gandia y en las que también habló de una nueva etapa en la que el consorcio será más abierto y busca incorporar a los agentes sociales implicados en las ocho comarcas que lo conforman.

Prieto y su nueva ejecutiva consideran que solo así, aunando esfuerzos entre las administraciones locales y las entidades empresariales lograrán la fuerza necesaria para que lleguen las históricas inversiones que se reclaman desde hace años. Es algo que no tiene por qué ser difícil, puesto que las patronales llevan tiempo alineadas con los objetivos que ayer la ejecutiva volvió a poner sobre la mesa en su primera reunión y que conformarán la agenda de trabajo de los próximos años.

La CV-50 a su paso por Tavernes de la Valldigna, la CV-60 que abarca la Safor y la Vall d’Albaida, el tren Gandia-Dénia o la solución ferroviaria que lo sustituya, el Eurovelo, una red de vías verdes y rutas ciclistas por varias comarcas y que incluye la conexión entre Gandia y Alcoi, o el reto de conectar todas las comarcas con la alta velocidad, aprovechando que Xàtiva albergará una estación de este servicio en 2027.

A todas estas cuestiones, Prieto sumó el Corredor Mediterráneo que «si bien no atraviesa todas las comarcas, como en el caso de la Alta Velocidad, sí que debemos saber conectarnos desde todos los puntos, haciendo que nuestras infraestructuras, como los puertos de Gandia y Dénia, puedan ser auxiliares».

Todo ello se empezará a abordar en el primer Consell Econòmic y Social que se convocará en el seno del propio Consorci de Comarques Centrals, donde el objetivo es que, además de los ayuntamientos, estén representadas las entidades sociales y empresariales.

Se prevé que la primera reunión de este órgano se celebre entre enero y febrero, cuando se decidirá la mecánica de funcionamiento, con el objetivo, insistió Prieto, de que sea «efectivo» y permitan «concretar todo aquello que venimos reivindicando desde hace mucho tiempo».

Cuando el pasado septiembre Prieto asumió la presidencia del consorcio lo hizo con la intención de resucitar un organismo que ha estado desaparecido de la escena política durante los últimos años. De ahí que Prieto insista en la necesidad de que las reuniones sean fructíferas y se ponga sobre la mesa un calendario de encuentros y acciones para reivindicar las cuestiones que benefician a las comarcas de la Safor, la Costera, la Vall d’Albaida, la Canal de Navarrés, Valle de Ayora, Comtat, l’Alcoià y la Marina Alta, que representan a 185 municipios y el 10% de la población de la Comunitat Valenciana.

Ejecutiva

La ejecutiva actual está formada, junto a Prieto, por Vicent Molina (Compromís), como vicepresidente, Toni Francés, alcalde de Alcoi (PSPV), Roger Cerdà, alcalde de Xàtiva (PSPV), Vicent Grimalt, alcalde de Dénia (PSPV), Lara Romero, alcaldesa de Tavernes de la Valldigna (PSPV); Nuria Mengual, presidenta de la Mancomunidad de la Canal de Navarrés (PSPV), Maria Josep García, concejala de Dénia (Compromís), Jordi Pla, alcalde Cocentaina (Compromís), Jorge Rodríguez, alcalde Ontinyent (La Vall ens Uneix), Jordi Vila, Mancomunidad de la Vall d’Albaida (La Vall ens Uneix); Ismael Sanvíctor, de la Mancomunitat Vall d’Albaida (PP); y Javier Camarasa, de la Mancomunitat La Costera-Canal (PP). n

TEMAS

  • Vall
  • PSPV
  • alta velocidad
  • Albaida
Tracking Pixel Contents