Ampliarán la carretera de Albaida a Aielo para eliminar la peligrosidad

La Diputació de València inicia la ocupación de bienes expropiados para mejorar la seguridad vial de la CV-641, en la que murieron un motorista y su hija en un accidente en 2022

Una curva cerrada en la carretera CV-641 que será ampliada para mejorar la seguridad vial.

Una curva cerrada en la carretera CV-641 que será ampliada para mejorar la seguridad vial. / Perales Iborra

Albaida

La carretera CV-641, que une las localidades de Albaida y Aielo de Malferit por Aljorf, será objeto de una importante actuación para resolver los problemas de seguridad vial -se han producido varios accidentes, alguno con víctimas mortales-, de drenaje y de funcionalidad de una vía de 6,1 kilómetros que enlaza las dos localidades de la Vall d’Albaida por el barrio albaidense de Aljorf. La Diputació de València, titular de la vía y encargada de la obra, ha anunciado ahora la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por el expediente expropiatorio para la ejecución de las obras de ampliación de la plataforma y mejora del drenaje de la CV-641, en el tramo desde el fin de la variante de l’Aljorf hasta el punto kilométrico 5,800 de la propia carretera objeto de la intervención.

La CV-641, que enlaza Albaida y Aielo entre las carreteras CV-40, que es parte del itinerario de la A-7, y la variante de Aljorf, presenta una sección insuficiente con una plataforma de solo 6 metros, sin arcenes y con tramos peligrosos, con reducida visibilidad y cambios bruscos de rasante. Además, en algunos tramos presenta problemas de drenaje, como en el tramo inicial, en las proximidades de Albaida y una vez pasado Aljorf, donde la carretera discurre pegada al río Albaida, al que desembocan dos barrancos que cruzan la carretera mediante un puente y un pontón. En estos tramos hay problemas de drenaje e inundaciones, según detalla el proyecto de la obra, que apunta la necesidad de intervenir para remediar esta problemática. La Diputación expone que los problemas de drenaje se encuentran en los taludes contiguos posteriores a los puentes, en sentido Aielo de Malferit, y apunta que “es prioritaria la sustitución de los elementos de contención de las estructuras por protecciones (petriles) que cumplan la normativa vigente”. También hay problemas de drenaje en tramos en márgenes de la carretera con taludes en desmonte, que en épocas de lluvias producen “aterramiento de cunetas e incluso de parte de la calzada que originan que el agua de escorrentía inunde la carretera”, señalan. La intervención prevista también solucionará estas inundaciones.

Una curva cerrada en la carretera CV-641 sin arcenes.

Una curva cerrada en la carretera CV-641 sin arcenes. / Perales Iborra

La carretera, además, presenta un trazado en curva y contracurva en algunos tramos, con radios reducidos y donde se han producido accidentes, por lo que la Diputació plantea la ampliación para mejorar el trazado. En febrero de 2022 se produjo un accidente mortal en esta vía. Un vecino de Albaida, de 44 años, y su hija de 14 fallecieron en un accidente de tráfico en la CV-641, tras colisionar la motocicleta en la que viajaban con una furgoneta-monovolumen.

El proyecto señala que la necesidad de mejorar la curva posterior al segundo puente en sentido Aielo, que presenta un radio reducido, así como también en el punto kilométrico 1,740, donde hay un brusco cambio de rasante en curva que prácticamente coincide con la intersección de acceso al Camí del Forcall. La Diputació remarca que este punto de la carretera también “debe mejorarse”. Por otra parte, la vía presenta una visibilidad reducida en la rasante de la CV-6412 cuando conecta con la CV-641, que lo hace con un radio reducido, igual que el radio de entrada desde la CV-6512 a la carretera en sentido a Aielo de Malferit, que también es demasiado reducido.

Otros puntos que presentan problemas de seguridad vial en la carretera CV-641 son el acceso a la depuradora, en la intersección con el Camí Reial de Ontinyent a Gandia; y en el kilómetro 4,140, con un trazado en “s” con reducidos radios.

La ampliación de la CV-641, que cuando se inició el proyecto en 2022 planteó un presupuesto de 2,7 millones de euros -que podrían incrementarse atendiendo a los precios actuales- y un plazo de ejecución de 12 meses, busca solucionar los problemas de accesibilidad, funcionalidad, drenaje y seguridad vial de la carretera.

Un camión transita por la CV-641 entre Albaida y Aielo de Malferit.

Un camión transita por la CV-641 entre Albaida y Aielo de Malferit. / Perales Iborra

TEMAS

  • Albaida
  • Vall
  • Costera
  • seguridad vial
  • Vall D Albaida
  • obras en aielo de malferit
  • carretera
  • Carreteras
  • peligro
  • Accidente
  • accidentes
  • accidentes mortales
  • Accidente tráfico
  • accidente mortal
  • Diputació de València
  • obras
  • expropiación
Tracking Pixel Contents