Promueven un tercer parque eólico en la Costera en una zona prioritaria para las aves

El proyecto ocuparía una superficie de 220 hectáreas rodeada de espacios protegidos en la sierra de la Plana de Montesa

El Gobierno tramita la iniciativa de una empresa albaceteña que impulsa otros 34 aerogeneradores en Moixent

Los diez aerogeneradores se proyectan en la Sierra de la Plana, entre Montesa y Enguera.

Los diez aerogeneradores se proyectan en la Sierra de la Plana, entre Montesa y Enguera. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

El Ministerio para la Transición Ecológica ha iniciado la tramitación de un parque eólico promovido por la empresa albaceteña Garmo Renovables 2020 IV, SL en la Sierra de la Plana, en el término municipal de Montesa, aunque más próximo al núcleo urbano de Enguera (a 1,2 kilómetros).

La iniciativa, conformada por diez aerogeneradores de hasta 165 metros de altura con una potencia máxima de 66 megavatios, se suma a los 34 molinos de producción de energía renovable que la misma compañía proyecta a menos de 12 kilómetros de distancia, en la sierra de Moixent, divididos en dos parques eólicos también en fase de tramitación.

Plano de la ubicación de los diez aerogeneradores proyectados en la Sierra de la Plana, entre Montesa y Enguera.

Plano de la ubicación de los diez aerogeneradores proyectados en la Sierra de la Plana, entre Montesa y Enguera. / Proyecto parque eólico Montesa

La propuesta que acaba de concretarse abarcaría tres parcelas con una superficie total de 220 hectáreas rodeadas de espacios sujetos a algún tipo de figura de protección ambiental. El lugar seleccionado es una extensa zona montañosa, ocupada por matorrales y fragmentos de formaciones forestales, de gran interés para la fauna silvestre por su carácter de encrucijada entre diferentes territorios. La energía generada se evacuaría a la subestación que gestiona Red Eléctrica de España en Montesa a través de una línea soterrada de 5,3 kilómetros de longitud.

El Parque Eólico de Montesa se ubicaría en su totalidad dentro del Área Prioritaria para la Avifauna de Montesa. La mitad de los aerogeneradores del proyecto (5) se encontrarían dentro de la zona de Importancia para las Aves (IBA) Sierra de Enguera-La Canal de Navarrés. Los impulsores señalan que en dicho enclave ya funcionan otros parques eólicos e infraestructuras de evacuación y zonas pobladas, por lo que consideran que el proyecto "producirá efectos sinérgicos sobre la ocupación de superficie".

La iniciativa estima que cinco de los molinos se situarían en una zona con una sensibilidad ambiental "intermedia", mientras que los cinco restantes se instalarían en una zona con sensibilidad ambiental "alta", por lo que será necesario que la promotora presente un detallado estudio de impacto ambiental para minimizar las afecciones sobre la flora, la fauna y el resto de valores naturales. Con carácter preventivo, la empresa se compromete a desarrollar una batería de medidas correctoras para reducir al máximo los efectos negativos del proyecto.

La mitad de los aerogeneradores de Montesa se diseñan a pocos metros de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) "Sierra de Martés-Muela de Cortes". El parque eólico se ubicaría entre la Zona de Especial de Conservación Serra d'Enguera y el Lugar de Interés Comunitario "Curs mitjà del riu Albaida", a una distancia de 4 km y 14 km respectivamente

En el entorno se calcula la presencia de 116 especies de fauna, de las cuales 4 se encuentran catalogadas como vulnerables y 9 como protegidas, entre ellas la Tórtola Europea, el Gallipato, la Lechuza común, el Escribano triguero, la Musaraña gris, la Garduña, el Tejón o la Comadreja común.

Los aerogeneradores proyectados serán visibles desde los núcleos poblacionales de Llanera de Ranes, Torrella, Cerdà, la Granja de la Costera, el sur de Rotglà, Vallés, Novetlè, l'Alcúdia de Crespins, Montesa, Vallada y Enguera, además de otras urbanizaciones y grupos de casas distribuidas entre estos municipios.

La promotora destaca los empleos a generar

Pese a todo, Garmo Renovables defiende su propuesta como viable y compatible en su conjunto con el Plan Eólico de la Comunitat Valenciana. La compañía destaca que la construcción y mantenimiento del parque eólico "va a generar una dosis de empleabilidad de puestos directos e indirectos muy importante" para contrarrestar los impactos negativos relacionados con las tareas de desbroce y tala de árboles. También se prevé un importante incremento del tráfico de vehículos pesados en la zona durante la fase de construcción del parque.

La iniciativa se topa con las resistencias de los ayuntamientos y asociaciones ecologistas del entorno, que llevan años denunciando la saturación de infraestructuras energéticas y de transporte en esta zona de la Costera, en buena medida asociadas a la subestación eléctrica de Montesa. En el término de este municipio hay proyectada también una enorme presa para prevenir inundaciones en la Ribera por parte del Gobierno. Los 34 molinos promovidos por Garmo en Moixent han suscitado el rechazo tanto del consistorio de Moixent como también del de Enguera.

Tracking Pixel Contents