Las cenas de empresa llenan el Mercat de Xàtiva antes de las restricciones al ocio nocturno

El gobierno municipal aprueba la reducción horaria para los pubs, aunque la medida previsiblemente aún no estará en vigor el próximo fin de semana a la espera de su publicación en el DOGV

Los locales se aplican para intentar reducir las quejas vecinales

Terrazas en la plaça del Mercat, en una imagen de archivo.

Terrazas en la plaça del Mercat, en una imagen de archivo. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Xàtiva ha dado luz verde este lunes al paquete de medidas dirigidas a limitar el ocio nocturno en la plaça del Mercat y las calles adyacentes, en cumplimiento de la sentencia que reconoce la vulneración de derechos fundamentales de los vecinos de esta Zona Acústicamente Saturada (ZAS) por los elevados niveles de ruido que soportan los fines de semana.

Como avanzó Levante-EMV la semana pasada, la principal restricción acordada afecta al horario de cierre de los pubs, que no podrán mantener su actividad más allá de las 1.30 horas de la madrugada.

La aprobación de las restricciones llega justo en el momento de mayor efervescencia del año en la zona de copas consolidada en el epicentro del centro histórico de Xàtiva. Las comidas y cenas de empresa que se suceden durante el mes diciembre y que llenaron hasta los topes los restaurantes de la ciudad este pasado fin de semana también atrajeron una gran cantidad de clientela hasta el Mercat, con los establecimientos hosteleros y de ocio a tope de gente hasta bien entrada la madrugada.

Las nuevas normas entrarán en vigor de manera cautelar al día siguiente de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), aunque la fecha exacta todavía es una incógnita. Fuentes consultadas conocedoras del procedimiento dan por hecho que el próximo fin de semana -cuando también se prevé una gran afluencia nocturna en el Mercat por las últimas cenas de empresa- todavía se mantendrá el horario habitual del fin de fiesta, que no se descarta que pueda alargarse incluso hasta Nochevieja, cuando se permite una ampliación extraordinaria de la actividad, al igual que en Nochebuena.

Los locales de copas de la zona se han comprometido a aplicar medidas para intentar reducir las molestias al vecindario y han aumentado los esfuerzos encaminados a tratar de evitar que los clientes se desperdiguen por las calles adyacentes a los negocios, mediante vigilantes de seguridad o barreras para delimitar el paso, dado que el mayor problema lo representa la ruidosa muchedumbre que se agolpa a las puertas de los establecimientos.

Pese a todo, en los alrededores del Mercat han vuelto a registrarse este fin de semana quejas vecinales por la sucesión de meadas, vomiteras y focos de botellón frente a las casas del casco antiguo, con vandalismo incluido. El domingo de buena mañana, los servicios de limpieza municipales se afanaron por limpiar a fondo las calles más afectadas.

La aprobación de las nuevas restricciones en el Mercat no ha ido de momento acompañada de un gran revuelo en el sector. Desde la asociación que agrupa a los locales de ocio, Gent del Mercat, se muestran prudentes y no se pronuncian públicamente a la espera de abordar un posicionamiento en una reunión, tras proponer una serie de acciones al ayuntamiento. La reducción horaria impuesta ahora únicamente afecta a los dos negocios que operan con licencias de pub en la zona.

Desde el consistorio de Xàtiva defienden que las acciones adoptadas han sido consensuadas no solo con los vecinos denunciantes, sino también con el sector hostelero de la zona, "teniendo en cuenta las necesidades y especificaciones indicadas en la sentencia judicial".

Horarios excepcionales

Entre las medidas aprobadas en la junta de gobierno de este lunes, tal como informó este diario, figura la suspensión de la concesión de nuevas licencias para salas de fiesta, discotecas, pubs, bares, establecimientos con ambientación musical (reproducción sonora sin actuaciones en directo), bingos, salones de juego y recreativos, gimnasios y actividades susceptibles de generar ruido con medios de reproducción automática o en directo (karaokes, salas de baile, salones de banquetes, salas polivalentes, etc.). 

El horario de cierre de todos los negocios de ocio se fija a las 1:30h. Solo se podrán conceder horarios excepcionales en fechas específicas reguladas anualmente (5 de enero, 8 y 31 de octubre, 24 y 31 de diciembre), así como entre el 15 y el 20 de agosto. El horario de las terrazas será el mismo que el de la declaración ZAS original: de 8:00 a 1:00 h del 1 de marzo al 30 de octubre (extendiéndose hasta la 1:30h los viernes, sábados y vísperas de festivos) y hasta las 00:30 h de noviembre a febrero (ampliándose a la 1:30 h los viernes, sábados y festivos).

Respecto a las actividades o espectáculos ocasionales, solo se permitirán aquellos sin música asociada ni reproducción mecánica. Se mantendrán, con los horarios habituales, las festividades tradicionales (fallas, plantà, cremà), religiosas (procesiones de Semana Santa, tamborada, Corpus Christi, etc.), y otras como el Mercado de Navidad, el mercado medieval, mercadillos o eventos deportivos. Para los eventos con reproducción musical, se autorizarán hasta un máximo de tres al año, consensuados al inicio del año con el sector hostelero, como calçotadas populares, Oktoberfest, Fira d’Abril, Sant Joan, etc. Estas actividades podrán realizarse entre las 8:30 y las 14:00 h y entre las 17:00 y las 22:00h.

Otras medidas aprobadas en el pasado como la regulación del tráfico rodado, la presencia policial, la instalación de limitadores acústicos o la colocación de muelles de retorno en las puertas de los locales se mantendrán como hasta ahora.

Tracking Pixel Contents