Coeval analiza los datos socioeconómicos, demográficos y económicos de Ontinyent
La patronal de la Vall d'Albaida presenta un informe que expone la actual realidad a nivel económico de la ciudad

Presentación del informe de Coeval sobre la situación de Ontinyent. / Coeval
La Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida, Coeval, ha presentado el informe “Ontinyent en cifras”, que analiza los principales datos socioeconómicos, demográficos y empresariales de la ciudad. El documento, elaborado con el apoyo del Ayuntamiento de Ontinyent, pretende ser una herramienta útil para los diferentes sectores vinculados a la actividad socioeconómica ontinyentina. En la presentación del informe, en la que intervinieron el presidente de Coeval, Javier Cabedo, y representantes de la consultora especializada Económicamente-Contabilidad para la dirección, se repasaban diversos datos que pretenden dar a conocer la realidad actual a nivel económico de Ontinyent, así como hacia donde puede ésta dirigirse.
Desde Coeval explican que con este informe, la confederación “pretende seguir aportando su grano de arena al trabajo de refuerzo de la marca Ontinyent, capital de la comarca de la Vall d’Albaida, con un informe que recoge numerosos datos económicos de fuentes oficiales relacionados con la economía de la ciudad, en el que se dan a conocer estos datos con rigor y profesionalidad”. El informe, basado en datos de fuentes oficiales como el INE, el IVE, la Seguridad Social y el Registro Mercantil, está concebido como una herramienta estratégica, y tiene como objetivo principal sentar las bases de un cuadro de mando que permita a los agentes sociales y al gobierno local tomar decisiones fundamentadas en datos, fomentando una gestión municipal transparente y orientada al desarrollo, inciden desde Coeval.
El estudio aborda temas clave que definen el presente y el futuro de Ontinyent, examinando la evolución demográfica, analizando la composición poblacional y las tendencias de envejecimiento y renovación. Asimismo, se estudian los sectores económicos principales y el mercado laboral, evaluando el tejido empresarial y el impacto del empleo en la calidad de vida de la comunidad. En el ámbito urbano, se analiza el estado del parque inmobiliario y las infraestructuras. Además, el informe profundiza en el potencial de Ontinyent, poniendo de manifiesto sus fortalezas actuales y las áreas con margen de crecimiento. En las últimas páginas se incluye un análisis DAFO, que recoge de manera orientativa las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del municipio.
Según se explicó en el acto de presentación del informe, el documento “no pretende ser un ejercicio exhaustivo, sino una base inicial que inspire al lector a profundizar y construir su propio análisis. Este cuaderno de trabajo busca ser más que un reflejo de la realidad actual; aspira a convertirse en el germen de un modelo de planificación estratégica. Su propósito final es consolidar a Ontinyent como un referente en gestión sostenible y competitiva, fomentando una colaboración activa entre el sector público y los agentes sociales para impulsar el desarrollo del municipio y su entorno comarcal y autonómico”.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Hallan muerta a una paciente tras extinguir el incendio en Psiquiatría de La Fe
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- Un maltratador provocó el incendio que mató a una paciente en La Fe tras amenazar a su exmujer
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?