Hosteleros del Mercat de Xàtiva se desmarcan de la guerra de los pubs contra las restricciones
El comunicado de Gent del Mercat se difundió sin el apoyo de la mayoría de negocios de la zona de ocio de Xàtiva después de que a la asamblea de la entidad no acudieran ni una cuarta parte de sus miembros

Varios usuarios del ocio nocturno meando a la vez en Corretgeria, este pasado fin de semana. / Levante-EMV

Las familias de Xàtiva que han visto reconocida en una sentencia firme la vulneración de sus derechos fundamentales por el nivel de ruido a altas horas de la madrugada en la plaza del Mercat y sus calles adyacentes han salido al paso tras el comunicado difundido por la asociación de hostelería Gent del Mercat, que declara la guerra al ayuntamiento a raíz de las nuevas restricciones aprobadas para garantizar el descanso de los residentes. Un texto que consideran que vierte "una infinidad de mentiras para tratar de manipular a la opinión pública".
Según ha podido saber este diario, el citado comunicado no fue fruto del consenso entre los empresarios que forman parte del colectivo, sino que se difundió sin el apoyo de la mayoría de los establecimientos de la zona, una circunstancia que ha generado cierto malestar.
Las medidas impuestas por el consistorio dentro de la Zona Acústicamente Saturada (ZAS) del centro histórico a instancias del juzgado de lo contencioso nº5 de València afectan sobre todo a los pubs, obligados a adelantar su cierre a las 1.30 horas.
El presidente de Gent del Mercat mantiene que el comunicado se envió el viernes después de que a las últimas asambleas convocadas para analizar la problemática y abordar posibles acciones apenas asistieran cinco representantes de los más de 20 negocios de la zona de ocio. Ante el carácter minoritario de estas reuniones, hubo hosteleros que se enteraron de la publicación que habla en nombre de todos el mismo día que se remitió a los medios.
El sentir de buena parte de los responsables de los locales, según confirman las fuentes consultadas por este diario, pasa de hecho por no buscar más enfrentamientos con los vecinos ni con el ayuntamiento, acatando las medidas aprobadas y favoreciendo la convivencia con el vecindario.

Personas meando en la calle Corretgeria de Xàtiva este pasado fin de semana. / Levante-EMV
El comunicado de los negocios afectados mantiene que las normas municipales aprobadas "vulneran derechos fundamentales" de los locales de ocio nocturno "como agentes económicos de Xàtiva". Una afirmación que los vecinos desmienten, puesto que la ley no regula dicho derecho fundamental. "Lo más parecido es la libertad de empresa, un derecho ordinario que está por debajo de los derechos fundamentales a la intimidad domiciliaria y a la moral" de los residentes, cuya vulneración se ha probado en sede judicial.
Como recoge la sentencia, hay viviendas en la zona que "reciben de manera reiterada niveles sonoros superiores a los 80 decibelios hasta pasadas las 4 de la madrugada, provocando que no haya forma material en el mercado de contrarrestar dicho impacto acústico, y produciendo habitualmente en el interior de los domicilios valores nocturnos en promedio de 50 decibelios, muy superiores al límite legal. Una actividad económica que genera ruidos exteriores e interiores en las viviendas de un nivel de tal calibre y en dichos horarios es difícilmente compatible".
El citado fallo judicial condenó expresamente al ayuntamiento a adoptar "todas las medidas que sean necesarias para reducir los niveles de contaminación, incluyendo la reducción de horarios de apertura y el cese y revocación de las licencias". Los vecinos recalcan que buena parte de las medidas propuestas por los pubs para sortear las nuevas restricciones llevan años en vigor, como la obligación de disponer de los medios técnicos y humanos necesarios para que los clientes, al salir y entrar de los locales, no produzcan molestias al vecindario (ordenanza contra la contaminación acústica de 2012), la instauración de patrullas del silencio, el reparto de publicidad para sensibilizar, concienciar y educar a los usuarios a no superar determinados niveles de ruido o la contratación de personal de admisión, estas últimas recogidas en la normativa ZAS de 2017. Otra propuesta de los locales de ocio nocturno fue instalar carpas en la calle, una posibilidad que los técnicos municipales ven incompatible con la normativa urbanística y que los residentes consideran que apenas contribuiría a reducir el ruido.
Las familias también recuerdan que el ayuntamiento podría haber optado por una solución más dura sugerida en la sentencia, consistente en revocar las licencias a los pubs, antes de limitar los horarios. No adoptar ninguna restricción podría conducir a la Fiscalía a abrir diligencias penales por prevaricación administrativa, advierten.
"Es evidente que no habéis hecho nada del control del ruido exterior cuando estáis ahora proponiendo medidas que no sabíais ni vosotros mismos que estaban ya aprobadas y que teníais obligación de cumplir desde la normativa del 2012, 2015 y 2017", recriminan los vecinos a los pubs. "Solo hay que ver el control exterior hasta la extenuación que realizan los locales en las ZAS de Valencia o Gandia y el que se realizaba en Xàtiva", apuntan. "El problema radica en que el juzgado ha considerado todas estas medidas como insuficientes a la vista de la poca efectividad y el poco compromiso para su aplicación", apostillan los denunciantes, que invitan a los pubs a hacer uso de la opción extraordinaria habilitada por el ayuntamiento para la reconversión de licencias.
Los residentes coinciden con los locales críticos con las medidas en que la zona del Mercat de Xàtiva es la más deprimida de la ciudad, una circunstancia que, sin embargo, atribuyen al propio ocio nocturno. "Donde se instalan vuestros negocios desaparece cualquier rastro de vida humano", afirman, haciendo hincapié en que ayuntamientos como Peñíscola, Benicàssim o València ya tienen aplicada la medida de reducción horaria a los pubs y que Alicante ha tramitado una nueva ZAS del centro histórico para quitarse todo el estigma del ocio de borrachera con medidas "mucho más restrictivas" que en Xàtiva.
En conclusión, los residentes recuerdan que la sentencia condenatoria llega 10 años después de la aprobación de la ZAS en 2015 y tras un proceso judicial que ha costado 11.000 euros. "En qué cabeza cabe que los vecinos vamos a aceptar las medidas idénticas a las ya aprobadas en 2012, 2015 y 2017 después de gastarnos esta enorme cantidad de dinero. No se trata de una actuación deliberada y persecutoria, sino de una actuación de supervivencia", mantienen.
En el proceso judicial actuaron la Fiscalía provincial de Valencia y la Fiscalía del menor, calificando la situación de insostenible. "Ahora los locales de ocio nocturno pretender realizar una supuesta votación entre los usuarios del ocio nocturno hasta las 4 de la madrugada para decidir si hacemos caso al juzgado y a la fiscalía o directamente lo desobedecemos. Nosotros (los vecinos) lo pondremos en conocimiento de la fiscalía para ver lo que opina de dicha idea", apuntan.
Menores de edad damnificados
Una familia demandante se encontraba empadronada en su inmueble con anterioridad a la actividad de los pubs. "Para que os imaginéis hasta qué nivel llega la vulneración de derechos. Dicha familia decidió, como era su derecho, tener familia. Ahora dichos menores de edad ya no pueden dormir en sus propias habitaciones. ¿Va a permitir el Ayuntamiento de Xàtiva la realización de una votación que de como resultado que haya familias de Xàtiva que no tienen derecho a tener hijos? ¿Va a permitir el Ayuntamiento de Xàtiva la realización de una votación que dé como resultado que unos menores cuyas familias vivían ahí con anterioridad a los pubs no puedan ni dormir en sus propias casas? ¿Es decir, se va a votar cometer un delito contra unos menores de edad? ¿Es esto lo que proponen los locales de ocio nocturno hasta las 4 de la madrugada?", preguntan los vecinos.
Por último, ante el anuncio de acciones legales realizado desde Gent del Mercat contra las medidas aprobadas por el ayuntamiento, los residentes avanzan que se personarán en dicho proceso judicial "y defenderemos todo lo que aquí se ha escrito y mucho más que aparece en los expedientes judiciales".
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Incredulidad en Pasapalabra ante el adiós de Manu: 'Los invitados tienen una congoja...
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Cambios en À Punt: así queda su nueva programación