Preocupación entre el personal por la posible externalización de la ayuda a domicilio en l'Alcúdia de Crespins
El concejal de Sanidad remarca que "no hay nada decidido" a falta de "valorar muchas cosas"
Compromís muestra su "preocupación y rechazo"
La posible externalización del Servicio de Atención a Domicilio (SAD) por parte del Ayuntamiento de l'Alcúdia de Crespins ha generado una gran preocupación entre las trabajadoras del servicio, que se extiende a sindicatos y organizaciones sociales.
El concejal de Sanidad, Esteban Arnau Tortosa, recalca que el traspaso del servicio público a una empresa privada solo es “una posibilidad” y que no hay nada decidido todavía, a la espera de valorar muchos aspectos. "Lo más seguro es que no se externalice, no es algo que quiera hacer, pero hay que comparar cosas", afirma.
Voces sindicales, sin embargo, han anunciado movilizaciones para frenar esta medida si se confirma y han advertido de que “la privatización de un servicio tan sensible como el SAD suele implicar una reducción de la calidad y un aumento de los costes para las familias usuarias".
Las mismas fuentes sostienen que la externalización pondría “en riesgo” la estabilidad laboral de las trabajadoras actuales e inciden en que el SAD “es un recurso esencial para muchas personas mayores y dependientes del municipio, que dependen de este servicio para mantener una calidad de vida digna”.
Piden la extensión del contrato programa
Ante la situación, organizaciones sociales y sindicatos han solicitado la “extensión del contrato programa en los términos actuales”, considerando que esta “sería la mejor garantía para mantener la calidad del servicio y las condiciones laborales de las trabajadoras”. También instan a la Conselleria de Servicios Sociales a intervenir "y garantizar que los derechos de las trabajadoras y de los usuarios del SAD sean respetados".
Compromís por l'Alcúdia de Crespins ha mostrado su "preocupación y rechazo" ante la posible privatización del servicio, que "genera incertidumbre entre las personas usuarios y sus familias y también entre la plantilla del servicio".
El portavoz de Compromís, Pepe Garrigós, ha declarado: “Lamentamos el desconocimiento general sobre esta iniciativa que afecta familias, personas usuarias y profesionales que prestan un servicio esencial que facilita la autonomía de las personas dependientes en sus hogares y facilita la vida de las familias”. Además, ha indicado que “nos preguntamos por qué se está cambiando la gestión de un servicio municipal eficaz y que recibe apoyo de la Generalitat, cuánto todos los estudios serios al respeto indican que las privatizaciones siempre significan la reducción de la calidad del servicio, la pérdida de derechos y el aumento final del coste que se tiene que financiar con nuestros impuestos”.
"Nos preguntamos si con los cambios que propone el gobierno de Sicluna se mantendrán los puestos de trabajo y si se garantizará que los usuarios, dada su vulnerabilidad, continuarán recibiendo el mismo nivel de calidad y variedad en la atención", apunta el portavoz de Compromís. "También se nos plantean dudas sobre cómo se atenderán las particularidades de los usuarios de L'Alcúdia de Crespins, cada uno con su propia realidad social, siente los servicios sociales municipales quienes mejor conocen esas necesidades", añade.
Pepe Garrigós señala que "todavía hay muchas incógnitas sobre el futuro del servicio", y se pregunta, además, porque esta situación "no ha sido debatida en la junta de gobierno ni en la junta de portavoces del ayuntamiento". Y ha añadido que “claramente, nuestro grupo apuesta para continuar con la gestión pública del servicio. Es la mejor manera de garantizar que el dinero de la ciudadanía se gastan bien y allá donde toca. Este es un tema demasiado importante para nuestras personas dependientes y sus familias. Los trabajadores del SAD del ayuntamiento han demostrado que conocen mejor que nadie las necesidades locales, y este cambio de gestión genera mucha incertidumbre sobre si se podrá mantendré el nivel de calidad que hemos conseguido hasta ahora. Tengamos claro que la ayuda a domicilio es un servicio público que gran parte de los ayuntamientos administran directamente para poder garantizar la calidad del servicio y las condiciones dignas y los salarios justos de las trabajadores”, zanja el concejal.
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Sorpresa en Pasapalabra: Pospone su participación tras quedarse embarazada
- Hacíamos nuestras necesidades en bolsas porque no teníamos agua
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada