El Gobierno excluye las obras en Santa Clara y Sant Domènec de Xàtiva de las ayudas al patrimonio histórico

Las inversiones millonarias solicitadas por el ayuntamiento setabense se han quedado sin financiación estatal dentro del programa del 2% Cultural y del plan de Mejora de la Competitividad y Dinamización del patrimonio con uso turístico

Vista del claustro de Sant Domènec de Xàtiva, en una imagen de archivo.

Vista del claustro de Sant Domènec de Xàtiva, en una imagen de archivo. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Esta vez tampoco ha podido ser. La resolución de las últimas convocatorias de ayudas promovidas por el Gobierno Central para la recuperación y puesta en valor de monumentos del Patrimonio Histórico español ha dejado a Xàtiva sin las ayudas económicas millonarias que el ayuntamiento setabense había solicitado para acelerar dos importantes inversiones en la ciudad: el Centre Raimon d'Activitats Culturals (CRAC) y la rehabilitación del refectorio del antiguo convento de sant Domènec.

Esta última intervención lleva desde 2014 siendo repetidamente excluida de las sucesivas anualidades de subvenciones repartidas por los diferentes ministerios. En julio, el departamento estatal de Industria y Turismo publicó la desestimación del proyecto presentado por Xàtiva dentro del Programa de Mejora de la Competitividad y Dinamización del Patrimonio Histórico con Uso Turístico. La razón esgrimida: el "agotamiento del presupuesto".

Este jueves, el Gobierno publicó el listado de municipios beneficiados con una inyección de 80,16 millones en el marco del Programa 2% Cultural. La capital de la Costera tampoco aparece por ningún lado, pese a haber solicitado 5 millones de euros al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la implantación del CRAC en el antiguo convento de Santa Clara, una cuantía equivalente al 56,67% de la inversión total necesaria para hacer realidad el complejo cultural.

En la Comunitat Valenciana, las localidades de Alcoi, Dénia, l'Alcora, Castellnovo, Alzira, Cortes de Pallás y Gandia se reparten los 7,5 millones concedidos en la convocatoria.

El ayuntamiento setabense se decidió a explorar la vía de la financiación del Gobierno Central después de que el cambio político en la Generalitat y la Diputación de Valencia arrojara dudas sobre los plazos comprometidos para el CRAC durante la pasada legislatura.

En cualquier caso, desde la corporación mantienen que tienen atada la ejecución de la obra con la ayuda de la administraciones autonómica, puesto que las cantidades plurianuales ya están en rubricadas y en marcha, pese a que han surgido otros condicionantes como la dana y la prórroga del presupuesto del Consell. "2025 se presenta como un año clave para el CRAC, porque a principios de enero se presentará el proyecto definitivo (tras obtener el visto bueno de Patrimonio) y está previsto el inicio de las obras durante este mismo ejercicio", manifestó recientemente el alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà.

Sin obras desde 2013

Menos clara parece la siguiente fase de restauración del conjunto monumental de Sant Domènec, donde no se despliegan obras desde 2013, cuando la entonces ministra de Fomento Ana Pastor inauguró la reconstrucción del ala sur del exconvento, recuperada con fondos estatales del 1% Cultural. Desde 2014, el ayuntamiento ha intentado continuar con el ambicioso proyecto de restauración integral del edificio con este y otros programas del Gobierno, sin éxito hasta el momento porque las diferentes ayudas han sido desestimadas.

Este mismo año, la Lista Roja de Patrimonio elaborada por Hispania Nostra incorporó los restos de las alas norte, este y oeste del claustro y del refectorio del antiguo convento de Sant Domènec. Desde el ayuntamiento se defiende que el monumento se ha ido poniendo en valor desde su adquisición en 1981 y ocupa hoy un lugar protagonista entre los espacios culturales municipales.

Tracking Pixel Contents