Una huelga indefinida amenaza la recogida de la basura en los 34 municipios de la Vall d'Albaida
La convocatoria, motivada por las "jornadas excesivas y la sobrecarga de trabajo" del personal tras una resolución de la autoridad laboral que prohíbe el uso de estribos, está a expensas de una reunión este lunes entre la empresa y el comité
La amenaza de una huelga indefinida a partir del día 3 de enero vuelve a pender sobre el servicio de la recogida de la basura que presta Recisa en los 34 municipios de la Vall d'Albaida. El motivo es un conflicto laboral que ha conducido a los trabajadores de la contrata a denunciar "las jornadas excesivas y la sobrecarga de trabajo" que soportan desde hace unos meses.
El presidente de la Mancomunitat de la Vall d'Albaida, Ismael Sanvíctor, explica a este diario que recibió la notificación de la empresa referente a la convocatoria el pasado viernes por registro de entrada. En todo caso, la huelga está a expensas de una reunión de la junta de arbitraje prevista para este lunes a las 11.30 horas entre la empresa y el comité de empresa.
Los empleados de Recisa consideran que han sufrido un perjuicio en sus condiciones laborales como consecuencia de una resolución de la autoridad laboral que prohíbe el uso de estribos para el transporte de trabajadores en los caminos empleados en la recogida de la basura, a raíz de un accidente laboral sufrido por un operario el pasado mes de agosto. Esta circunstancia supone un incremento de los tiempos de trabajo del personal.
La empresa ha hablado con los municipios más grandes de la comarca para que haya una concentración mayor de contendores con el objetivo de evitar algunas paradas y reducir las jornadas. "A unos y a otros les hemos dicho que cuenten con nosotros para ser parte de la solución y ver a qué punto podemos llegar para que se desconvoque la huelga. Hay que afrontar cómo se pueda ese cambio de condicoines laborales motivado por la resolución laboral", señala Sanvíctor, que se muestra a la espera de ver si se produce un acuerdo en la junta de arbitraje de hoy.
"Espero que haya buena predisposición entre la empresa y el comité para que haya una solución y se desconvoque la huelga, porque si no sería un problema salud pública importante", advierte. "La empresa a lo mejor se tiene que plantear poner más medios o utilizarlos mejor", incide el presidente de la Mancomunitat, que avanza la convocatoria de una junta de gobierno extraordinaria de la entidad comarcal para esta tarde.
El PSPV critica la falta de información
Por su parte. los alcaldes y las alcaldesas de la Vall d’Albaida que componen el grupo socialista en la Mancomunitat de la Vall d’Albaida han lanzado un comunicado en el que expresan su "profunda preocupación y descontento" ante la "falta de información" de la dirección popular de la entidad comarcal en relación con el anuncio de la convocatoria de huelga indefinida de los trabajadores de la empresa del servicio de recogida de residuos anunciada para el día 3 de enero de 2025 por el comité de huelga.
“Es inadmisible que, siendo conocedores de una situación de tal relevancia para la salud pública y el bienestar de la población, no se haya comunicado oportunamente a los alcaldes y ciudadanos ni se hayan establecido mecanismos claros para mitigar las consecuencias.” manifiesta Vicent Gomar, alcalde de la Pobla del Duc.
Según indican los socialistas, han sido los propios trabajadores de la empresa los que han trasladado que “sus reivindicaciones sobre la sobrecarga de trabajo y las jornadas excesivas por las limitaciones en los camiones de la recogida son las que originan esta convocatoria de esta huelga.”
Diego Ibañez, portavoz comarcal socialista en la Mancomunitat, expone que “para tratar la convocatoria de huelga debería haberse convocado una reunión informativa, sin necesidad de esperar a la convocatoria de una Junta. Que el Pleno, previsto para la próxima semana, aparenta que tampoco no tendrá ningún contenido, a la vista de la convocatoria”.
“Porque, la Mancomunitat mal gestiona con Presupuestos prorrogados de 2023, sin presupuesto en el 2024, ni presupuesto para 2025, es difícil saber que modelo de gestión quieren sus actuales gobernantes para esta Mancomunitat”, sostiene Ibáñez.”Desde el grupo Socialista nos preocupa que desde el presupuesto fallido del pasado verano no se sabe nada ni se ha convocado a nadie para tratarlo”, incide.
“No puede ser peor el balance del Gobierno de PP- Ens Uneix en la Mancomunitat en el 2024, nula gestión, sin presupuestos en 2024 ni tampoco para 2025, y cerrarán el año con el anuncio de una convocatoria de una huelga indefinida de los trabajadores de la empresa de recogida de residuos de la Vall de Albaida”, concluye Ibañez.
En respuesta a las críticas, Ismael Sanvíctor recalca que "no podíamos dar ninguna información porque no la teníamos: nos avisaron de la convocatoria de huelga el viernes por registro de entrada". El presidente de la Mancomunitat señala que "no me ha llamado nadie del PSOE" y que no tiene más información que la trasladada por la empresa.
- Una fallada de l'Agència Tributària farà que molts jubilats cobren fins el 4.000 euros com a compensació: seran estos
- Pancho, el perro que recorrió Alzira buscando a su dueño: 'Se merece un nuevo hogar
- Gabriela Bravo dimite
- La Seguridad Social notifica por carta a millones de jubilados los cambios en su pensión: cómo reclamar
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- La exfallera mayor de Alzira se cubre de barro para una sesión de fotos reivindicativa
- Herido grave un joven tras ser apuñalado a la puerta de una discoteca en València
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer