Xàtiva mira al norte de Europa para revitalizar la zona de la Cova Negra

El Ayuntamiento quiere emular las zonas de ocio de países escandinavos en su proyecto para el paraje natural

Prevén la construcción de una escalera de piedra y una tirolina de 25 metros

El Ayuntamiento de Xàtiva apuesta por revitalizar el paraje natural de la Cova Negra, convirtiéndolo en un paraje natural «orgánico y visitable, al estilo de los que se pueden visitar en los países del norte de Europa». Así definió las líneas maestras del proyecto la concejal responsable del área de Medioambiente, Susana Gomar. 

En declaraciones a Levante-EMV, Gomar expuso que «apostamos por un parque que se entronque con un modelo de turismo familiar sostenible. Ahora mismo la zona es visitada, pero creemos que falta un núcleo de atracción propio».Para llevar a cabo sus objetivos, el consistorio de la capital de la Costera cuenta con un presupuesto de unos 125.000 euros, repartidos en una partida de 60.000 euros del presupuesto municipal y una ayuda de 65.000 euros procedente de la Diputación, en la que también se incluye una actuación relacionada con unos trabajos para hacer un área cortafuegos en la cercana demarcación de Bixquert.

De momento, los trabajos no están adjudicados. Sin embargo, sí se puede consultar una memoria de cincuenta páginas titulada «Actuaciones de conservación y gestión del Paraje Natural Municipal Cova Negra en el T.M. de Xàtiva» y fechada en septiembre de este ejercicio 2024.

En el documento se cifra la superficie actual del paraje natural de la Cova Negra: 625.772 metros cuadrados y se explica que las actuaciones sobre la vegetación afectan a 17.640 metros cuadrados. Los autores del documento exponen que el paraje «se sitúa en el estrecho valle formado por el río Albaida, al atravesar los relieves de la Serra Grossa, a la salida del llamado Estret de les Aigües... y posee un alto valor ecológico con una elevada biodiversidad por la confluencia de comunidades vegetales vinculadas al agua (vegetación acuática-anfibia y vegetación de ribera), comunidades montanas y comunidades rupícolas, siendo importante también a nivel faunístico con la presencia del águila perdicera, garzas reales e imperiales. Dentro de la flora existente encontramos diferentes endemismos valencianos, como la ‘pebrella’...», exponen las mismas fuentes. 

Entre las actuaciones se propone «la creación de una ‘escalera’ con piedra del lugar, así como la instalación de una barandilla lateral de postes de madera y cuerda que permita el agarre y sujeción para un descenso/ascenso seguro al río». A su vez, también apuestan por instalar «en el espacio de explanada anexo a la zona de pic-nic... una tirolina de madera de robinia, muy resistente a la intemperie, ya que supone un elemento que favorece y atrae el turismo familiar hacia el paraje, así como la realización de actividad física en el entorno natural». Medirá 25 metros. Desde el consistorio explicaron que «queremos que todo está listo en el puente de octubre de 2025, pero depende muchas cosas».

Tracking Pixel Contents