Barxeta: la "isla roja" de la Costera donde el PP depende de la izquierda para gobernar

Los partidos con raíces comunistas han gobernado la localidad desde 1979 con el paréntesis de dos legislaturas en las que CDS y PP asumieron la alcaldía por la falta de entendimiento entre opciones progresistas

PP y Som Barxeta, formaciones de espectros políticos opuestos que han acordado la moción de censura para desalojar a EUPV y gobernar juntas, piden dejar a un lado las rencillas ideológicas "por el bien del pueblo"

De izquierda a derecha: Vicent Torregrosa (PP), Dàrius Tortosa (Som Barxeta) y Vicent Mahíques (EUPV)

De izquierda a derecha: Vicent Torregrosa (PP), Dàrius Tortosa (Som Barxeta) y Vicent Mahíques (EUPV) / Levante-EMV

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Cuando Adolfo Suárez era presidente del Gobierno y se celebraron las primeras elecciones democráticas en los ayuntamientos españoles, el Partido Comunista conquistó en Barxeta su primera mayoría absoluta.

Desde aquel lejano 1979, tres alcaldes pertenecientes a formaciones de raíces comunistas y a la izquierda del PSOE han gobernado este pueblo de la Costera bautizado como "la pequeña URSS" durante 37 años y medio de manera prácticamente ininterrumpida, con la salvedad de dos legislaturas: la de 1987-1991, cuando el PSOE dio su apoyo al candidato del Centro Democrático Social (CDS) para ser alcalde -pese a que Izquierda Unida había sido la lista más votada- y la de 2011-2015, cuando el PP ganó las elecciones por un estrecho margen de 30 votos y gestionó el ayuntamiento en minoría (de la mano de Vicent Huet, hoy director general de Interior en el Consell de Mazón) por la falta de entendimiento entre Compromís y Esquerra Unida, que juntos duplicaban a los populares en regidores.

El resultado de los comicios de 2023 arrojó un resultado similar, aunque con EUPV como fuerza más votada, a apenas 36 papeletas del PP. Estos dos partidos empatan a representación en el consistorio con 3 concejales cada uno, los mismos que tiene Som Barxeta, un colectivo vecinal independiente que se presentó a las elecciones municipales con el respaldo de Esquerra Republicana del País Valencià (ERPV), partido cuya secretaria general hasta finales de 2023, María Pérez, fue de número dos en la lista de Som Barxeta, aunque ahora está desvinculada de la marca independentista.

Desde la plataforma recalcan su carácter independiente y hacen hincapié en que ahora mismo no tienen miembros que formen parte de ERPV, recogiendo sensibilidades de todo el arco de la izquierda, incluyendo Podemos o Compromís.

Después de un año y siete meses de legislatura, el tercer mandato de Vicent Mahíques (EUPV) como primer edil de Barxeta tiene fecha de caducidad como consecuencia de la moción de censura que han presentado los independientes y el PP, en virtud de la cual el popular Vicent Torregrosa asumirá -en cuestión de dos semanas- la vara de mando del municipio, que se repartirá con Dàrius Tortosa (Som Barxeta) durante alrededor de año y medio.

La activación del mecanismo para el cambio de gobierno, conocida el viernes, ha dado lugar a un cruce de reproches entre los actores implicados.

Desde Esquerra Unida han puesto en valor los esfuerzos desplegados para solucionar la falta de suministro de agua potable que ha afectado a Barxeta en plenas Navidades. "Ante una crisis, nosotros estamos a la altura. Otros se van a comer a restaurantes de lujo", indican desde la formación, que también critica el bulo que ha circulado por el pueblo sobre la supuesta no reparación de la avería de una de las bombas del depósito el pasado verano.

El ayuntamiento ha hecho constar que dicha bomba se extrajo y se sustituyó, con un coste de 4.323 euros. Sin embargo, la noche del domingo al lunes 23 de diciembre, las dos bombas del depósito dejaron de funcionar por una avería eléctrica. Los técnicos determinaron que ambas se encontraban quemadas. Una circunstancia que no había ocurrido nunca desde que el pozo de suministro está en funcionamiento. Desde el ayuntamiento informan que los ingenieros y la empresa de mantenimiento están estudiando los motivos de esta grave avería para solicitar posibles responsabilidades.

Desde el actual equipo de gobierno remarcan que los trabajos de reparación se complicaron por la imposibilidad de conseguir una grúa hidráulica de alto tonelaje para la víspera de Navidad. El consistorio comenzó el día 24 a descargar el primer camión cisterna y compró una bomba auxiliar para extraer agua del pozo del Tossal. El viernes pasado se restableció con normalidad el suministro de agua potable desde el pozo de Ramonet l'Esquilaor a las 15 horas.

Desde el PP y Som Barxeta coinciden en que los problemas con el suministro de agua han sido un detonante que ha acelerado la moción de censura, pero matizan que la misma ya estaba pergeñándose desde hacía tiempo.

"Hemos tomado una decisión nada fácil a petición de los vecinos y vecinas del pueblo, después de muchas horas de reuniones y búsqueda de soluciones", defienden los populares. "Hicimos una lista y un juramento para trabajar, para hacer pueblo, para construir y no destruir, y después de muchas quejas, pérdida de confianza, hemos tomado la decisión y hemos llegado a un acuerdo con Som Barxeta, un acuerdo para trabajar e intentar que Barxeta progrese, hacer un pueblo atractivo tanto para los vecinos y las vecinas como para la gente de fuera", añade la agrupación liderada por Torregrosa.

El PP local pide "disculpas si alguien se siente ofendido con este acuerdo", que en cualquier caso consideran "la solución para mejorar el estado del pueblo". "Será un proceso lento, pero, despacio iremos haciendo. Tenemos claro que no será fácil, no sabemos si lo haremos bien o no tan bien, pero os aseguramos que ganas de trabajar no nos faltan e intentaremos hacerlo lo mejor posible, para que el resultado sea positivo", zanjan.

Som Barxeta pide "respetar" la decisión

Por su parte, desde Som Barxeta también reconocen que la decisión de la moción de censura "ha costado mucho de tomar": "Hemos tenido que separar las ideologías políticas con el PP para hacer un acuerdo por el bien del pueblo", afirman. A juicio de los independientes de izquierdas, "la situación era insostenible, un pueblo abandonado donde de los tres representantes de EU en el ayuntamiento solo uno ha velado por el bien del pueblo".

A juicio de Som Barxeta, "el regidor de ciclo del algua y el actual alcalde (que trabaja en Francia) están ausentes". "Esperamos que respetéis nuestra decisión y nos comprometemos a trabajar por la mejora de la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos. Somos pueblo y estamos a vuestro servicio, somos la alternativa y nos sentimos preparados para asumir responsabilidades y el reto de gobernar nuestro pueblo", apostillan, apuntando a la falta de planificación presupuestaria, el "trato denigrante hacia la ciudadanía y la falta de confianza", las "deficiencias en servicios públicos" y la "gestión inadecuada de recursos" como razones que justifican la moción de censura.

Si nada se tuerce, la de Barxeta será la octava moción de censura que se aprueba en la Comunitat Valenciana en un año y medio de legislatura, tras la de Chiva. En ese sentido, Esquerra Unida perdería una de las seis alcaldías que controla en suelo valenciano.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents