Lluci Juan reflexiona sobre la política cultural periférica y rural en la Fundació Caixa Ontinyent
La artista de Aielo de Malferit expone dos obras de reciente creación en las que aborda el rol de los agentes culturales y el ecosistema cultural en el ámbito rural desde diferentes lenguajes artísticos

Lluci Juan en la exposición "La Vall és ampla" en la Fundació Caixa Ontinyent. / Cèsar Navarro i Soler
La artista Lluci Juan expone estos días en la Fundació Caixa Ontinyent unas obras en las que reflexiona sobre la política cultural periférica y rural. Lo hace a través de dos obras de reciente creación en las que la artista de Aielo de Malferit aborda el rol de los agentes culturales y el ecosistema cultural en el ámbito rural desde diferentes lenguajes artísticos.
La pieza “Cultura?”, surge de la acción realizada el año 2023 en el contexto de las elecciones municipales, pregunta a las personas candidatas a la alcaldía su posición respecto a la política cultural municipal tras haber recibido el municipio de Aielo de Malferit el reconocimiento como Capital Cultural valenciana 2022, otorgado por la Generalitat Valenciana, proyecto que dirigió la propia Lluci Juan junto al Ajuntament d’Aielo de Malferit.

Obra "DeMargesiFites: Simulacre del Taller d’Art_Cultura", de Lluci Juan. / Cèsar Navarro i Soler
Conjuntamente, Lluci Juan reproduce en “De Marges iFites: Simulacre del Taller d’Art_Cultura” parte de su archivo personal conformado a lo largo de sus años de actividad artística, traduciéndolo a un lenguaje escultórico e instalativo. Estas piezas hacen referencia a todas las personas que hacen cultura a pesar de la falta de apoyo institucional. Como Lluci Juan explicó durante la inauguración, “en las poblaciones pequeñas existen muchas iniciativas culturales de gran interés, pero la implicación de la administración es mínima o inexistente. Esto provoca que la mayoría de las propuestas queden perpetuadas en la precariedad, sin poder acceder a estamentos más elevados, y sin la visibilidad ni la relevancia que se merecen, lo que supone una situación de desigualdad en los derechos culturales para las personas que viven en estas poblaciones. A esta situación debemos sumar los efectos de la dana en las administraciones públicas y empresas valencianas, que inevitablemente ha afectado y afectará a los y las profesionales de la cultura y al asociacionismo cultural”, añade Lluci Juan.
Ambas piezas hacen referencia a El Taller d’Art, el espacio creación situada que Lluci Juan impulsó hace 15 años en su localidad natal con el compromiso de generar iniciativas culturales y producción artística con impacto social y vinculación al territorio, identidad y cultura valenciana desde la que trasciende a las preocupaciones universales.
Estas piezas están expuestas hasta el 5 de enero de 2025 en la Fundació Caixa Ontinyent en la exposición “La Vall és ampla”, organizada por el colectivo DARVA con la colaboración de la Fundació Caixa Ontinyent y el área de Igualdad de la Mancomunitat de Municipis de la Vall d’Albaida junto a las artistas Imma López, Georgina Mollà, Carol Otero, Lucía Peiró, Amparo Pínter, Nati Soriano, Celia Valls y Lia Vidal. Esta exposición surge del proyecto Dones Artistes Rurals, con el apoyo del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo