Las tres comarcas cierran el año con un descenso del paro por el empuje de la Costera

Esta demarcación registra 55 desempleados menos, que suaviza el aumento del desempleo en la Vall y la Canal, con 5 y 15 parados más, respectivamente

El conjunto del territorio suma en diciembre 10.0001 personas sin empleo, 35 menos que en noviembre

Operarios trabajando en una obra de construcción de viviendas en Xàtiva, en una imagen de archivo.

Operarios trabajando en una obra de construcción de viviendas en Xàtiva, en una imagen de archivo. / Perales Iborra

R.T.

Xàtiva

La Costera, la Canal de Navarrés y la Vall d'Albaida han cerrado el 2024 con un descenso en las cifras del paro, gracias a la generación de empleo registrada en la Costera. Las tres comarcas concluyen el mes de diciembre y el año con 10.001 parados, 35 menos que en el mes de noviembre. La Costera lidera la disminución del paro, tras cerrar diciembre y el año con 4.261 personas sin empleo, 55 parados menos que en el mes anterior y 194 menos que en diciembre de 2023, lo que supone un descenso mensual del 1,27% y una disminución interanual del 4,35%. Por contra, la Vall d'Albaida y la Canal de Navarrés concluyen el mes de diciembre con un ligero aumento de parados. En la Vall hay 4.791 personas sin empleo, 5 parados más que en el mes anterior y 205 menos que en 2023, lo que supone un ascenso mensual del 0,10% y un descenso anual del 4,10%. En la Canal hay 15 parados más, con un total de 949 desempleados al cierre del año 2024, lo que supone un aumento mensual del 1,61%. Respecto al año pasado, los parados también suben en la Canal, con 23 más que en diciembre de 2023, lo que supone un ascenso interanual del 2,48%.

En la Costera, el sector servicios empuja el descenso de parados, ya que diciembre se acaba con 47 personas menos en la lista del paro en este sector económico. La construcción libera a 5 parados en la Costera, donde también bajan los desempleados sin actividad económica anterior (-4) y en la agricultura, con dos personas menos en la lista del paro. Por contra, la industria suma 3 parados más en la Costera.

En la Vall, el aumento del paro viene auspiciado por los 10 desempleados más que suma la construcción, los 6 que se anotan en sin actividad económica y los dos parados más del sector servicios. La agricultura y la industria aportan las cifras positivas, al descender en 7 y 6, respectivamente, el número de parados.

La Canal de Navarrés registra un aumento del paro en casi todos los sectores económicos. La construcción es el único que no varía y que mantiene los 73 parados del mes anterior. En servicios hay 9 personas más sin empleo, en industria son 4 más, y agricultura y sin actividad económica suman un parado más.

En cuanto a las grandes localidades, destaca la capital de la Costera, Xàtiva, que cierra el mes de diciembre con 19 parados menos y baja del umbral de los 1.900 parados, situándose en 1.884 a final del año 2024. En Canals hay 7 parados menos y un total de 912 en diciembre. En la Vall, destacan los descensos de l'Olleria, con 9 parados menos y un total de 468; y los dos parados menos que registra Bocairent, que finaliza el año con 187 parados. Por contra, en Ontinyent hay 35 parados más que en el mes anterior y la capital de la Vall d'Albaida cierra el año con 2.398 parados. También aumentan las personas sin empleo en Albaida (+11), Benigànim (+4) y Aielo de Malferit (+2). En la Canal, Enguera y Navarrés suman 12 parados más cada localidad, de modo que acaban el año con 291 parados en la capital de la comarca y 175 en Navarrés.

Contratación

En cuanto a los datos de contratación, en la Costera se han registrado 904 contratos, lo que ha supuesto 28 contratos más que en el 2023, es decir un 3’20% de incremento. Por géneros, en la Costera 443 contratos, el 49’00%, se han realizado a mujeres y 461, el 51’00%, a hombres. La contratación indefinida mensual es de 369 contratos y la contratación temporal es de 529 contratos, lo que significa un 40’82% y 58’52% respectivamente. Asimismo, los contratos de jornada completa se han situado en el 58’63% y el 41’37% los de tiempo parcial.

En la Vall d'Albaida se han registrado 1604 contratos, lo que ha supuesto 59 contratos más que en el 2023 es decir un 3’82% de incremento interanual. Por géneros, en la Vall 740 contratos, el 46’133%, se han realizado a mujeres y 864, el 53’87%, a hombres. La contratación indefinida mensual es de 746 contratos y la contratación temporal es de 852 contratos, lo que significa un 46’51% y 53’12% respectivamente. Asimismo, los contratos de jornada completa se han situado en el 57’61% y el 42’39% los de tiempo parcial.

En la Canal de Navarrés se han registrado 653 contratos, lo que ha supuesto 272 contratos más que en el 2023 es decir un 71’39% de incremento interanual. Por géneros, en la Canal 294 contratos, el 45’02%, se han realizado a mujeres y 359, el 54’98%, a hombres. La contratación indefinida mensual es de 84 contratos y la contratación temporal es de 569 contratos, lo que significa un 12’86% y 87’14% respectivamente.

El secretario general comarcal de UGT-PV, Raül Roselló, afirma que "a pesar de la dana, los datos del paro registrado en el mes de diciembre resisten y mejora la contratación que asciende significativamente, con una parte importante de contratos indefinidos, un signo inequívoco de que el mercado de trabajo está inserto en una muy favorable dinámica de crecimiento tanto en cantidad como en calidad, después de tres años de la Reforma Laboral”. Roselló señala que “uno de los mayores problemas que se deben de atender es el subempleo en forma de trabajo a tiempo parcial y que afecta a casi la mitad de la contratación. Estas personas trabajan a tiempo parcial por no poder encontrar un trabajo a tiempo completo, lo que resulta generalmente en peores condiciones de trabajo, menores ingresos y, por ende, en mayor probabilidad de pobreza laboral”.

Por ello, en opinión de UGT, en 2025 "debe continuarse la senda de mejora en las condiciones de trabajo instaurada tras la reforma laboral para alcanzar un mercado de trabajo más eficiente y justo. Como se ha contrastado, aumentar la calidad del empleo tiene beneficios para las personas trabajadoras, pero también para la economía en general, por lo que es especialmente relevante lograr la reducción de jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales y una importante subida del Salario Mínimo Interprofesional, entre otras medidas. Ambas están muy relacionadas con la pobreza laboral, puesto que incrementan el salario de quienes menos ganan y generan un reparto del tiempo de trabajo que aumentará el empleo a tiempo completo".

TEMAS

  • Costera
  • Vall
  • paro
  • Trabajo
  • empleo
  • Albaida
  • la Costera
  • La Canal de Navarres
  • la vall d'albaida
  • tasa de paro
  • desempleo
  • Desempleados
  • parados
  • Datos
  • Economia
Tracking Pixel Contents