La Escuela de Acogida de Ontinyent premia a 17 nuevos usuarios
El Ayuntamiento confirma que la próxima edición de esta iniciativa ya asentada en la localidad comenzará el próximo mes de febrero
La regidora de Política para las Personas del Ayuntamiento de Ontinyent, Paula Soler, libraba esta mañana los diplomas de una nueva edición de “la Escuela de Acogida” de la ciudad. Desde el consistorio apuntan que se trata de "una iniciativa con la cual se pretende favorecer la inclusión de las personas recién llegadas que llegan a la ciudad procedentes otros países".
Paula Soler, destacaba el interés de un programa “con el que pretendemos facilitar la inclusión de las personas y la convivencia entre culturas. Favorecemos que las personas participantes pueden aprender cuestiones relacionadas con nuestras lenguas, costumbres, historia o leyes. Se trata de proporcionar a los nuevos ciudadanos y ciudadanas conocimientos sobre la sociedad española en general y la valenciana en particular, dotándolos de autonomía personal para que puedan ejercer plenamente su ciudadanía”.
La Escuela de Acogida de Ontinyent se integra en el Programa Voluntario de Comprensión de la Sociedad Valenciana impulsado por la Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda. Con él, las personas migrantes que voluntariamente se inscriben en ellas reciben una formación básica que los garantiza el conocimiento de los valores y reglas de convivencia democrática en nuestra sociedad, de sus derechos y deberes, la estructura política y la cultura e idiomas oficiales de la Comunidad Valenciana. Los contenidos se estructuran en áreas como “conocimientos básicos de lengua castellana y valenciana”; “Legislación básica”; “Geografía e historia de España y de la Comunidad Valenciana”; o “Información práctica: extranjería, ocupación, vivienda, cobertura sanitaria e igualdad”. En Ontinyent además se han hecho también dinámicas de grupo para superar el luto migratorio.
Para superar el curso y obtener el certificado de la Generalitat Valenciana hay que asistir al menos a un 80% de las 40 horas de las que consta, que en esta edición se desarrollaba entre noviembre y diciembre, participando 17 personas. La regidora explicaba que en 2025 está previsto hacer nuevas ediciones de la Escuela de Acogida, la primera de las cuales empezará al más de febrero. Las personas interesadas pueden ampliar la información al departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento.
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La policía abate de un tiro a un hombre armado con dos cuchillos en Torrent
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- Manu gana Pasapalabra y entra en el Olimpo de los concursantes