Exigen estudios de impacto ambiental por la ampliación de la subestación de Montesa
Desde la plataforma «Stop Macrorrenovables y líneas AT» quieren reunirse con responsables del área de Energía de la subdelegación del Gobierno
Colectivos vecinales y asociaciones por la defensa del territorio de Montesa, Moixent y del ámbito de la comarca de la Costera -unidos entorno a la plataforma «Stop Macrorrenovables y líneas AT La Costera»- exigieron los estudios de impacto ambiental necesarios para desarrollar la ampliación de la subestación de Montesa. Así, expusieron que «dos meses después de presentar alegaciones al anuncio de Red Eléctrica de España (REE) para obtener autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción, seguimos a la espera de respuestas. Es más, los vecinos que alegaron en un trámite similar a instancias de REE en junio de 2023, tampoco han obtenido respuestas de momento».
Así, también recordaron que «durante los meses de octubre y noviembre de 2024, más de 600 vecinos y varias asociaciones del entorno de La Costera como Montesa Territori Viu, Asvona, Amics de La Costera y A.E. Agró, presentaron alegaciones al proyecto de Red Eléctrica de España para conseguir ampliar la subestación eléctrica de 400 kV que tiene en Montesa, construida originalmente para alimentar la línea de ferrocarril AVE y que con la burbuja de macro proyectos eólicos y foto voltaicos, se pretende acondicionar como nudo para evacuar la energía eléctrica generada ocupando grandes extensiones de terrenos agrarios, residencial diseminado y forestales de las comarcas de La Costera, Canal de Navarrés, Vall d’Albaida y Corredor de Almansa». A su vez, desde la plataforma «Stop Macrorrenovables y líneas AT» apuestan por un modelo de producción eléctrica «distribuido y adaptado al territorio». También sostienen que «el modelo eléctrico centralizado que se está desarrollando por toda la geografía española y especialmente en las comarcas de interior y centrales de la C. Valenciana, generan despoblación, decadencia agraria y abandono de los territorios rurales, desplazando la población a grandes áreas urbanas dependientes». Desde «Montesa Territori Viu» defienden que «la exigencia que una subestación eléctrica como la de Montesa 400 kV para evacuar macrorenovables, ha de contar en su tramitación con amplios estudios de impacto ambiental por la acumulación de infraestructuras y efectos sinérgicos que genera en la comarca, es necesario que las poblaciones afectadas tengan información y capacidad de decidir, respetando la autonomía municipal». De hecho, esperan poder reunirse este mes de enero con responsables del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en València, «para conocer de primera mano el proyecto impulsado por el Miteco y REE».
Algunos afectados afirman que «se nos transmite la idea de que la transición energética en España y en nuestra comarca, se está realizando de manera ejemplar y que las fuentes de energías renovables son imprescindibles. Si bien es cierto que son necesarias, la realidad es que no se está haciendo bien y se está convirtiendo en la mayor amenaza para nuestros ecosistemas, nuestro sector primario, y nuestros pueblos».
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres