Ontinyent recibe el último pago del programa Edusi y completa la recepción de 2 millones de euros de fondos europeos
El consistorio acaba de ingresar 1,1 millones de la financiación de obras cofinanciadas con el programa Feder y ejecutadas en el periodo 2019-2023
La capital de la Vall d'Albaida ha sido puesta como ejemplo de buenas prácticas en el I Congreso Nacional Edusi sobre desarrollo urbano sostenible
El Ayuntamiento de Ontinyent ha completado la recepción del pago de más de 2 millones de euros de fondos europeos Feder dentro del programa Edusi, ejecutados en obras cofinanciadas por el ayuntamiento y la Unión Europea y ejecutadas en el periodo 2019-2023. En concreto, el último pago, por importe de 1.104.319,97 euros, se materializó el pasado mes de diciembre, completando un importe recibido de 2.002.204,14, ingresado en su práctica totalidad entre 2023 y 2024. En total, con apoyo de estas ayudas, se ejecutaron en la ciudad inversiones por un importe superior a los 7 millones de euros. Estas inversiones, además de con los 2 millones de euros de Europa, han contado también con participación otras entidades como por la Generalitat Valenciana o la Diputació de València.
El regidor de Gobierno Abierto y Proyectos Europeos, Juan Pablo Úbeda, explicaba que “con la recepción de este pago podemos dar por cerrado todo un proceso en el cual hemos tenido un nivel de ejecución de proyectos muy por encima de la media estatal, llevando a cabo proyectos como el anillo ciclopeatonal, la reurbanización de la calle Sant Antoni, el Pabellón Europa del Polideportivo Municipal, la transformación de la Canterería en el Parque de las Mamás Belgas, el Centro Intergeneracional de la calle Delme, la segunda fase del Museo del Textil y construcción del centro de formación en el Museo Textil o la reforma del Mercado Municipal. En muchas de las obras hemos contado también con subvenciones conseguidas otras administraciones, dentro de la línea de trabajo que venimos haciendo en el gobierno de Ontinyent para captar las máximas inversiones y ayudas posibles para mejorar la ciudad”.
El regidor recordaba que Ontinyent era puesta como ejemplo de buenas prácticas en el I Congreso Nacional Edusi sobre desarrollo urbano sostenible celebrado el pasado mes de junio en Quart de Poblet, en el que se abordaron las claves para el nuevo periodo de inversiones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y del Fondo de Cohesión. Úbeda destacaba que “Ontinyent es una ciudad en continua evolución, y gracias al Edusi hemos podido seguir transformándola en el marco de una estrategia global de desarrollo. Son obras y acciones que mejoran la vida de las personas pero no de forma aislada, sino que las planteamos relacionadas y conectadas entre sí. Ser parte de Europa no es una cosa abstracta, sino que tiene una repercusión en nuestra vida, y en este sentido tenemos que agradecer el apoyo recibido y la buena valoración a nuestros proyectos ejecutados con la ayuda de este programa”, concluía.
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres