Ontinyent prevé que los 28 millones en inversiones emplearán a más de 750 personas
El ayuntamiento estima que el sector de la construcción y afines serán los más beneficiados por las actuaciones financiadas en un 91,2% por fondos de otras administraciones
El Ayuntamiento de Ontinyent estima que la "cifra récord" de más de 28 millones de euros en inversiones de los presupuestos de 2025 servirán para ocupar a más de 750 personas, de manera directa o indirecta. Este dato se hacía público este jueves en la comparecencia pública de los regidores de Territorio, Òscar Borrell, y de Hacienda y Personal, Juan Pablo Úbeda, en la que repasaban las cuentas de 2025 del Ayuntamiento de Ontinyent en el área de Territorio.
Úbeda explicaba que “el nuevo ciclo inversor que abrimos en la ciudad tendrá un gran impacto en la economía local y en la creación y mantenimiento de los puestos de trabajo”, especialmente en el sector de la construcción y afines. Una inversión de más de 28 millones de euros de los que el 91’25% estarán aportados por otras administraciones, “lo que muestra la gran capacidad de trabajo de este gobierno para conseguir inversiones y sacar adelante proyectos”. Un impulso que se manifiesta en la llegada de fondos de la Diputació de València, Generalitat Valenciana, Fondos Europeos y Gobierno de España.
Óscar Borrell detallaba las diferentes inversiones, poniendo de relieve en primer lugar los 11.492.270 de euros del Pla Edificant, con 10 millones en el IES l'Estació, 240.000 euros en el conservatorio y el inicio de las obras en el CEIP Vicente Gironés. Borrell destacaba también las inversiones en los barrios de la Vila y Poble Nou, “puesto que van a ejecutarse inversiones en la calle Muralla 42-52 con 132.000 euros, Muralla 20 con 11.620, Muralla 26 con 77.180, y convenio desarrollo UE-6 La Vila con 1.253.000 que incluye las demoliciones en Callarís-Roses, construcción de viviendas, urbanización de la Muralla Sur, y la segunda fase de instalación de fibra óptica con 18.000 euros”. En Poble Nou destacan los 1’25 millones de la parte de la plaza Concepció, derribo en Arzobispo Segrià con 60.000 euros y los 415.000 en el plan del Poble Nou para expropiar viviendas y hacer el proyecto del eje Teixidors. En total, la apuesta por estos barrios llega a los 1’5 millones de euros en la Vila y 1’75 millones de euros en el Poble Nou, remarcaron.
Por otro lado, destacaba los 5’5 millones en inversiones singulares derivadas del pacto de gobierno de la Diputació de València “gracias a que somos decisivos en el mapa político”, lo que supondrá inversiones en el barrio de Poble Nou, nuevos buses, la remodelación del parque Mestre Ferrero, la reforma del pabellón municipal y la piscina cubierta, la dinamización del transporte público, el centro de autismo o nuevas mejoras viarias. Por otro lado, con las ayudas de la Diputació de València dentro del Pla Obert de inversiones se subvenciona la inversión de la plaza Concepció con 2.267.000 de euros, que se han presentado 9 empresas de todo el Estado, y en breve se licitará el centro terapéutico de Incloutea con un presupuesto de 400.000 euros en el barrio de Sant Rafel.
En cuanto a los Fondos Europeos, el regidor hacía referencia a los proyectos en los que el ayuntamiento ha obtenido subvención como la piscina cubierta proyectada en 4.300.000 euros (de fondos de la Diputació y Fondos Europeos) y la construcción del CENTES-Rehabilitación del Pabellón con 1.600.000 de euros de fondos del CSD y Diputació, para un importe global concedido de 4.797.341,66 euros de Europa. Otro aspecto destacado es el mantenimiento de la apuesta por los polígonos industriales, con la subvención de la Ivace en el polígono San Vicente con 340.000 euros y otras inversiones como la instalación de la red de pluviales en el polígono Balones con 22.000 y las inversiones hechas con la colaboración de agentes privados por valor de 500.000 a los polígonos.
Borrell también hacía referencia a “inversiones menores que son muy necesarias” en espacios como el cementerio municipal con la inversión de 70.000 euros para empezar la ampliación; la urbanización del Llombo con 200.000; en Ontinyent Participa se invierten 140.000 euros; y en la adecuación del local de Sant Rafel para Servicios Sociales 80.000 euros. Por último, el regidor destacaba una subvención de 200.000 de la Diputació para la redacción de proyectos “que nos da la opción de avanzar en próximos proyectos en el estadio El Clariano; el Plan del Poble Nou en el eje de la Calle Teixidors; el almacén de Servicios Sociales o el Pabellón Municipal”.
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres