Families pel valencià de la Costera alerta sobre "los peligros" de la consulta de la nueva ley educativa

Convocan una reunión sobre la iniciativa para el próximo 16 de enero en la Llosa de Ranes

Families pel valencià de la Costera alerta sobre "los peligros" de la consulta de la nueva ley educativa

Families pel valencià de la Costera alerta sobre "los peligros" de la consulta de la nueva ley educativa / Levante-EMV

La entidad Families pel valencià de la Costera ha lanzado una convocatoria informativa sobre la nueva ley de libertad educativa, alertando de los "peligros de la iniciativa". La cita tendrá lugar el próximo jueves 16 de enero en el centro cívico de la Llosa de Ranes a partir de las seis y media de la tarde.

Los impulsores de la cita se definen como "un colectivo en defensa de los derechos lingüísticos de los valenciano parlantes" y expresan su "preocupación por la carencia de inclusión en la consulta impulsada por la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana para recoger las opiniones de las familias sobre el futuro de la educación. Como agrupación de padres y madres consideramos que el proceso no contempla adecuadamente las necesidades de las comunidades valenciano hablantes, hecho que podría perpetuar nuestra exclusión y marginación dentro del sistema educativo".

"Para nuestra agrupación la consulta no ofrece garantías. No podemos hablar de libertad educativa si el valenciano, una lengua oficial y propia de nuestro territorio, queda relegado en un segundo plan", prosiguen.

Apuntan, además, que "hay un riesgo latente de la igualdad lingüística, puesto que la exclusión de los valenciano hablantes en esta consulta podría tener graves consecuencias a largo plazo, dado que las políticas educativas resultantes no tendrían en cuenta nuestra realidad lingüística". "La educación no puede ser un ámbito donde se perpetúan desigualdades lingüísticas; tiene que ser una herramienta para la igualdad y la cohesión social", prosiguen.

"Consideramos que no hay compromiso por parte de la administración porque las políticas educativas fomentan el uso y el prestigio del valenciano dentro del sistema educativo. Pedimos que sean respetados nuestros derechos lingüísticos comovalenciano hablantess", exponen. 

"El valenciano es una lengua oficial y propia del territorio, reconocida al Estatuto de Autonomía y protegida por varias normativas. Recordamos que el derecho en una educación en valenciano es esencial para garantizar la igualdad y la preservación de la lengua", apostillan.

Este semana, las AMPAS de los colegios Taquígraf Martí y del Martínez Bellver de Xàtiva también han convocado una reunión sobre la ley de libertad educativa:

Tracking Pixel Contents